30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

y divergente, que dé lugar a una serie de posibilidades antes no descubiertas, reflejadas

en creativas e innovadoras soluciones a los problemas de diseño.

A MANERA DE CONCLUSIÓN:

En lo antes expuesto podemos ver que la creatividad, es un tema complejo, con muchas

caras y filosas aristas de difícil análisis, es aquí donde radica su importancia, actualidad

y trascendencia como objeto de estudio, y nos lleva a afirmar junto con J.

Corbalán que, la creatividad tiene algo que ver sin duda con el «milagro» de que seamos

capaces de generar nuevas e interesantes preguntas y con la disposición para dar

a ellas múltiples nuevas y eficientes respuestas 23

Vemos como la creatividad es parte de un complejo proceso mental que está muy

por encima de afirmaciones que tratan de minimizarla a un rato de iluminación, a un

toque divino o peor aún, a un selecto grupo de mentes geniales. Además, se rompe

con el menosprecio de la intuición en el proceso de diseño, con la creencia de que la

intuición es sólo cosa de mujeres, o que la intuición no es emocional, no evalúa y no es

racional 24

y por lo tanto, es una fuente potencial de error 25

.

Es desde esta reivindicación de la intuición y las emociones por parte de la ciencia,

que abordamos el estudio de la capacidad creativa del ser humano, dejando en claro

que intuición y creatividad no son sinónimos, sino procesos diferentes que se unen y

complementan girando sobre sí mismos, así, afirmamos que la creatividad interactúa

en todos los procesos de reflexión, análisis, de solución de problemas y toma de decisiones

a lo largo de la vida, de tal forma que la creatividad, nos ayuda a darle sentido

y trascendencia a lo complejo de la propia realidad y puede entenderse como una

capacidad y actitud de cambio, transformación y evolución de la vida, es la energía

que hace nacer nuestra presencia plena y consciente en el mundo, en y desde nuestra

única y original historia de interacciones corpóreas con el entorno. La creatividad y la

corporeidad, pues, hacen consciente y presente nuestra identidad. Desvelan nuestra

originalidad y universalidad 26.

Tomar la creatividad como objeto de estudio, impone la necesidad de incursionar en

diferentes disciplinas con ricas vetas de información, potenciales para la generación

de conocimiento sobre este tema y facilitando nuevas respuestas que nos permiten

entender en un sentido más amplio lo que encierra la creatividad en sus muy variadas

y polifacéticas vertientes a lo largo de la vida del ser humano, posibilitándole entre

otros, integrar el desarrollo de sus habilidades y destrezas cognitivas y sociales con

su maduración psicoafectiva, permitiendo emerger nuevas formas de imaginación y

23 Corbalán, 2008, op. Cit. p. 19.

24 Wigodski, 2005. “Creatividad e Intuición: Interpretación desde el mundo empresarial”, Documentos de Trabajo Gestión, número 75, Chile. [edición en línea], http://www.dii.uchile.cl/~ceges/publicaciones/Ceges75.pdf.

Fecha de consulta: 30 de julio de 2013

25 López, 2006. “La intuición y la matemática”, Ciencia y Tecnología, número 6, Argentina, [edición en línea], http://www.palermo.edu/ingenieria/downloads /CyT6/6CyT%2004.pdf. Fecha de consulta: 30

de julio de 2013.

26 Benedico, 2008, Creatividad, Identidad y Corporeidad”, Encuentros Multidisciplinares, vol. 10, número 28, [edición en línea], http://www.encuentrosmultidisciplinares.org/Revistan%BA28 /Julio%20

Romero%20Rodr%EDguez.pdf. Fecha de consulta: 10 de febrero de 2013.

352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!