30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

De manera similar (Lyon y García, 2013) consideran que la integración estructural en

las etapas tempranas del diseño arquitectónico permite asegurar una mayor eficacia

resistente, pero también ampliar el campo de soluciones formales adecuadas, más

allá de las tipologías estructurales convencionales. La estructura puede manifestarse

de manera clara dentro de una edificación, hasta el punto de llegar a ser la expresión

formal de la misma (Salcedo y Pérez, 2006). En una reflexión sobre el papel de la estructura

en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos (Matiz, 2012) expresa que la

función portante se ha independizado, exaltado, ocultado, disfrazado o relegado, pero

por tratarse de algo inevitable, no se ha podido evadir. Es imprescindible terminar con

la idea de que es posible elaborar un proyecto arquitectónico sin tomar en cuenta la

existencia de la estructura, y llamar posteriormente a un especialista que le inserte una

estructura que violente lo menos posible a un proyecto terminado (Canciani, 2011).

Contextualización

Los alumnos que estudian la licenciatura en arquitectura en la Universidad Modelo

de Mérida, Yucatán, se ven enfrentados a la complejidad que representa el desarrollo

de un proyecto arquitectónico y la integración temprana de las especialidades indispensables

para el desarrollo del mismo, en particular la integración de los conceptos

estructurales. Se detectó que los alumnos de los semestres sexto y octavo presentaban

dificultades para la solución y representación de la estructura en sus proyectos de

taller, por lo cual se implementó una estrategia de sensibilización hacia las estructuras

en los talleres de diseño (Cerón y Arredondo, 2014). Como una continuación y profundización

de dicha experiencia, el presente trabajo describe la generación e implementación

de estrategias didácticas estructuradas aplicadas en la asignatura Taller de

Proyectos Avanzados II. El tema rector del proyecto correspondiente a este taller fue

el de edificios de vivienda multifamiliar vertical.

Metodología

La metodología aquí presentada se sustentó en la implementación de la taxonomía

centrada en el aprendizaje propuesta por Robert J. Marzano. El modelo supone que el

aprendizaje es producto de la interacción de cinco tipos de pensamiento denominados

‘dimensiones del aprendizaje’ (Marzano, 1992).

La tabla 1 presenta las estrategias implementadas en cada una de las sesiones correspondientes

al primer tercio del semestre lectivo enero-junio de 2015. En cada sesión

se describe la estrategia y las dimensiones de la taxonomía de Marzano en que se sustenta.

La implementación de la estrategia se realizó en un solo grupo de alumnos del

octavo semestre de la licenciatura en arquitectura, siendo un total de 16 alumnos y 10

sesiones de trabajo.

501

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!