30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

construcción y experimentación por parte de los investigadores, y que en cada etapa fueron

analizando los distintos comportamientos materiales y estructurales, hasta su fallo y colapso

constructivo total, motivo de la presente ponencia.

Posterior al colapso, se analizó la problemática material y estructural del adobe y la bóveda,

además se replanteó la investigación y se desarrollo un nuevo prototipo donde se superaron las

fallas técnicas y del material. Esta segunda construcción tuvo el éxito deseado y se conserva su

edificación en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx. Con una utilidad polifuncional.

Palabras clave: Construcción, Tecnología, Experimentación.

Desarrollo:

La arquitectura de tierra se ha vuelto en los últimos años el objeto de estudio de numerosos

profesionales, esto porque se ha llegado a comprender su funcionalidad y

efectividad, que este tipo de construcciones brindaron a las civilizaciones del pasado

(Fathy, 1976), las cuales gracias a los materiales de las regiones donde tuvieron su

asentamiento, lograron consolidar grandes edificaciones, manufacturadas principalmente

en bloques de tierra compactada (Fathy, 1976).

El interés por recuperar las técnicas ancestrales de la construcción con tierra, en especial

por el manejo y fabricación de adobes, incluyen las mejoras técnicas en su

composición química y física (Minke, 2005:30). Esto es una ventaja ecológica visible

y notoria contra el impacto negativo que ha ocasionado el abuso de los materiales

modernos, obtenidos sintéticamente en perjuicio de la salud humana y sobre todo del

medio ambiente.

Otro de los aspectos que ha motivado a los investigadores a indagar sobre los sistemas

constructivos de arcilla y tierra compactada, ha sido la inadecuada utilización que se le

ha dado a estos materiales, donde por su uso irracional se han venido olvidando los

procedimientos de edificación comúnmente usados de manera tradicional en diferentes

contextos (Minke, 2005: 55), los cuales fueron desarrollados a lo largo de los siglos,

gracias al conocimiento empírico que fue pasando de generación en generación; tanto

en medios rurales como urbanos, pues la tecnología de la tierra ha estado presente

desde los orígenes de la humanidad hasta bien entrado el siglo XX.

Hoy en día, uno de los caminos en común que se tienen que tomar en cuenta para

procurar no seguir alternado los mecanismos de la naturaleza, es el de la arquitectura

sustentable, término que relaciona la práctica de la construcción de forma responsable,

con el entorno, la sociedad y la economía; esto plantea grandes retos para los

constructores a largo y corto plazo.

En la actualidad el trabajar y aplicar tecnologías no acordes con el medio natural también

afecta a las economías de diferentes regiones del planeta, pues sus respectivos

1020

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!