30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

instrumentales por profesores experimentados, también se tuvo la permanente tentación

de subordinar el novedoso enfoque a una enseñanza tradicional imperante en la

mayor parte de las carreras que la universidad ofrecía.

Un aspecto que pudo venir a fortalecer el plan de estudios fue la inclusión de profesores

formados en el mismo plan, que recién egresados nos incorporamos en la

experiencia pedagógica, no sin la reticencia de los primeros profesores que consideraron

un sacrilegio y cuestionaban la calidad de los profesionistas formados por ellos

mismos, porque; hay que reconocer que no precisamente algunos de los contratados

constituían los mejores elementos académicos.

Un aspecto que fortaleció la propuesta original fue la presencia de algunos profesores

como el Dr. Mario Erik Vergara Balderas que, junto a otros, contratados inicialmente

por el coordinador del plan de estudios arquitecto Rafael López Rangel, vinieron a ser

los pilares que mantenían una vigencia de la propuesta y eran centinelas de la calidad

académica.

La experiencia académica con el plan de estudios original y de avanzada se desarrolló

por poco más de 20 años. Fue en el 2001 cuando se pone en ejercicio la primera reforma

que pretendía actualizar, adecuar y mejorar sustancialmente la propuesta pedagógica

con los nuevos tiempos. Ahora la Escuela convertida en Facultad desde el

año 2000, respira el aire de creer que ha llegado a la mayoría de edad, aunque en los

hechos sus avances seguían siendo muy cuestionables.

Si bien las convocatorias e invitaciones a la comunidad académica se hicieron de manera

reiterada, la apatía, el desdén y las posturas antagónicas hicieron que esas transformaciones

no fueran producto de una amplia mayoría, sino de ciertos sectores que

vinieron a imponer su visión del mundo en la nueva propuesta. Un análisis rápido del

mismo evidencia que uno de los logros fue cambiar de nombre a las materias, aunque

en los hechos continuaban respetándose la propuesta original conforme a ejes de

Diseño, Teoría y Apoyos Instrumentales.

Los cambios fueron en distintos niveles, ahora los nombres de las materias fueron más

específicos, atendiendo el contenido de sus programas así vemos que para el caso del

Eje de Teoría e Historia de la Arquitectura que iba desde la I hasta la IX, ahora adoptó

nombres que derivaban del contenido de sus programas académicos y contenidos

temáticos.

Pero esa reforma no se quedó solo en esa acción y fue más allá y empezaron a eliminarse

materias que justificaban no deberían impartirse en la formación profesional

del arquitecto. Por esta circunstancia los contenidos de los programas fueron rasurados

y limitados a aspectos muy específicos que le restaban esa mirada panorámica y

profundidad en aproximaciones sucesivas que el primer plan de estudios tenía. Ahora

tenemos un plan de estudios más light y una propuesta menos ambiciosa y qué decir

de la búsqueda de un profesionista con sentido crítico.

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!