30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

to urbano, sino de iniciar un cambio cultural en la forma de apropiación del espacio público, a

través de una propuesta técnica, que se refleje tanto en la ley de desarrollo urbano, así como en

la revisión y actualización del plan de zona conurbada de Monterrey, que actualmente realiza la

Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León.

Palabras clave: Nuevo urbanismo, Entornos vitales, Arquitectura resiliente

INTRODUCCIÓN

El alto crecimiento experimentado en la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana

es resultado de una política de estado que hoy en día está sujeta al escrutinio social, y

del aumento generalizado de redes sociales, que permite formular preguntas en la red

y obtener respuestas, opiniones y percepciones de los fenómenos urbanos.

El vocablo resiliencia tiene su origen en el idioma latín, en el término resilio que significa

volver atrás, La resiliencia por tanto, se resume en la capacidad para

afrontar la adversidad y lograr adaptarse ante procesos de degradación ambiental,

socioeconómico o provocados por efectos antrópicos.

La naturaleza y dimensión del estudio está enfocado a promover el uso de carriles

exclusivos para el transporte, el ciclismo y la peatonalización, además de proponer

los nuevos materiales sustentables en las edificaciones de la ciudad universitaria de

acuerdo a la percepción que los estudiantes tienen acerca del futuro crecimiento urbano

y específicamente, cómo se adaptará los nuevos proyectos al interior del campus,

tomando como referencia algunos estudios de proyectos similares que hoy ya utilizan

las universidades, tales como los propuestos por la universidad de Davis (La ciudad

de las bicicletas) en California, EUA, y la universidad de Barcelona en España, como

motor para la transformación de ciudades en ciudades sustentables, para hacer frente

al nuevo urbanismo que viene (Lacomba, R. 2004).

FUNDAMENTACIÓN Y MÉTODOS

En la literatura especializada contemporánea las dimensiones y paradigmas de la resiliencia

urbana suelen abordarse como un conjunto de vectores agrupados en categorías,

cada una con sus respectivos indicadores.

En primer término, los flujos metabólicos (metabolic flows) que se refieren a las cadenas

de producción y consumo al interior de un ecosistema cuyo tamaño excede siempre

los límites de una ciudad; representan la capacidad productiva de energía, bienes

materiales y servicios necesarios para el bienestar de la población y la calidad de vida

comunitaria.

En segundo, la dinámica social (social dynamics) que da cuenta de las características

demográficas, el capital humano y la inequidad de la población; entonces la pregunta

989

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!