30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

mediante pipas de agua comprada a particulares o gratis por parte del municipio. El

almacenamiento es con tinacos de 1,100 litros aproximadamente, tanque, tambos o

recipientes menores. En cuanto a la calidad del agua es limpia, según percepción de la

población muestral; sin embargo, una proporción porcentual baja (5%) manifiesta que

tiene olor, suciedad, presencia de cortatripa, es amarilla o está sin clorar. Por tanto,

la mayoría de la población lava la ropa en casa (91%). En cuanto al consumo de agua

por familia, se tiene una media de 208.75 litros/familia/día, donde la mediana es de

131.50 litros/familia/día de consumo. Mientras que con relación al consumo percápita

por persona, alcanza un promedio de 59.02 litros/persona/día. La mediana observada

es de 33.33 litros/persona/día.

En cuanto a la residencia original de la población que se asientan en estas colonias en

mención, 83% provienen de diversos barrios, colonias de la Ciudad de Ocozocoautla

de Espinosa, de otros municipios de Chiapas y fuera del estado. El proceso de colonización

inicia a partir del 2005 en Juan Sabines Guerrero y a finales del 2012 en

Zentenario. Así mismo, la percepción de la población es la existencia de seguridad

dentro de estas colonias, solamente 7% expone que no hay tal seguridad.

Sin embargo, esta seguridad está asociado a la existencia de vigilancia por la colonia y

las autoridades, la confianza que se tiene entre vecinos, la ausencia de algún tipo de

crimen violento y el conocimiento que se tienen entre colonos. 85% de la población

muestral coincide que no existen delitos, no obstante 15% expone la existencia de

robos y violencia familiar fundamentalmente.

Ambas colonias presentan déficit en equipamientos urbanos básicos, tales como infraestructura

educativa, de salud, deficiente transporte colectivo, espacios deportivos,

recreativos y lugares de esparcimiento. Por lo consiguiente, cuando alguien se enferma,

acuden masivamente al Hospital urbano (SSA e IMSS) y Clínica (IMSS), haciendo

uso del Seguro Popular o Seguro Social (6%). En muchas de las veces hay familias que

acuden a la farmacia porque se automedican de enfermedades consideradas no graves.

Solamente 8% usa los servicios médicos particulares y 43% de la población no es

derechohabiente de ninguna institución de salud, solo 47% pertenece a seguro popular,

seguro del IMSS o seguro social.

El transporte público que usan son: transporte colectivo (64%), bicitaxi, mototaxi

(11.2%) y otros no usan ningún servicio (21.4%). Se práctica deporte como fútbol,

basquetbol, futbol americano y Tae Kuan Do, en los campos deportivos cercanos, en

el parque, en la calle, en la escuela o en la Unidad Deportiva de la Ciudad ubicada al

poniente de la misma.

El parque habitacional es de propiedad privada, solo 4.7% están prestado o rentado. El

ancho de los lotes oscila entre: 8, 10 hasta 16 metros y el largo, varía desde 15, 16, 17,

18, hasta 20 metros. En cuanto construcciones de las viviendas, los frentes van desde:

2.50 hasta 8 metros de ancho, siendo el más común el de 5 a 6 metros (43%) y de 3

1224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!