30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

Juan Manuel Lozano de Poo 1

Resignificación del desarrollo y construcción de

proyectos a través del proceso de materialización

crítica

Resumen

La construcción de puentes entre teoría y práctica, libran la distancia impuesta por las limitantes

del proceso constructivo y sus determinantes; la materialización crítica de una obra arquitectónica

toma en cuenta cada uno de los aspectos que la integran, el impacto que tendrá y la manera

en que el recinto cobrará vida. ¿Qué sentido tiene seguir fragmentando en el proceso de diseño

y construcción la teoría, la creación y la materialización? Sabiendo de antemano que más que

interactuar, estas tres dimensiones son una misma al momento de enlazarse por medio de la

experiencia impulsada por el deseo y la voluntad. Esta visión integradora nos permite identificar

y valorar el rol dentro de la creación arquitectónica de: materialidad, materialización crítica, el

saber cómo y por qué, teoría crítica y creación, el conocimiento experiencial en los talleres de

síntesis, la diversidad equitativa en busca de la calidad y determinantes del proceso constructivo.

Cada tema se apoya en el anterior y es constructo para el siguiente, la intención es unir;

crear una nueva forma de entender a los procesos y métodos de diseño. Buscamos rasgos de

integración en el arquitecto en formación. Exponemos la importancia de una forma innovadora

de aprendizaje situando al maestro dentro del equipo de trabajo estructurando un sistema

complejo de diseño.

Abordamos la importancia de la construcción material de la arquitectura desde una visión holística,

entendiendo su materialización como un proceso que no culmina al finalizar la obra. Al contrario,

apenas inicia cuando sus espacios y presencia material en el contexto cobran significado

para las personas al habitarla y apropiarse de ella. Cuando apropiación constituye básicamente,

apego identificado con el gusto, bienestar y confort. Comprenderemos la importancia de la enseñanza

centrada en la integridad de la obra y presentamos alternativas desde los talleres de

síntesis ligando teoría, práctica y experiencia.

Se buscan procesos innovadores de incentivar y activar la mente del alumno, a su vez, la participación

comprometida de los maestros en academias y cursos tiene el mismo fin. Aprender a

procesar de nuevo, cambiar el estilo y recordar cómo se construyó desde un inicio analizando el

lenguaje teórico y práctico implementado. Aprender a diseñar una vez más, activar diferentes

fases del proceso de diseño, trabajar de diferente manera según las cualidades y rasgos de cada

individuo a través del diseño, la práctica académica y profesional para solucionar creativamente

problemas desde el enfoque social.

1 Maestro en Ciencias del Hábitat en Arquitectura, profesor de Tiempo Completo, línea de investigación: Desarrollo y construcción de proyectos. Jefe del Departamento de Estudios de Arte y Diseño,

facultad del Hábitat. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI. Email: juan.depoo@uaslp.mx; tel. (444) 122 78 85.

1078

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!