30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

Dr. en Arq. Marcos Mejía López 1

Dr. en H.A Juan Arturo Ocaña Ponce 2

Arq. Araceli Galeana Estrada 3

Proceso constructivo de una bóveda de adobe

tecnificado para su utilidad espacial en la Facultad de

Arquitectura y Diseño de la UAEMéx.

Resumen

La arquitectura de tierra encierra un misterio milenario que tiene que ver con los orígenes de

la civilización; desde que el hombre comenzó a tomar conciencia de que en su entorno hallaría

los medios para subsistir y aprendió a manipular los materiales existentes; desarrolló procesos

empíricos de diseño por medio de los cuales se logró perfeccionar la utilización de diversos

materiales, el más común de ellos: la tierra; y con este edificar infinidad de elementos arquitectónicos

monumentales, de ellos se pueden citar los grandes zigurats, pirámides, grandes muros

y sobre todo cúpulas y bóvedas, que todavía en la actualidad podemos admirar. Sin embargo

durante el último siglo se han dejado en el olvido todas las propiedades y técnicas ancestrales de

la arquitectura, mismas que aportan beneficios económicos, sociales y ambientales. En el caso

de las bóvedas y cúpulas se puede observar que su amplía utilidad espacial y constructiva llevo

a que fueran realizadas desde las antiguas dinastías egipcias, con materiales de adobe y arcillas.

La inquietud por experimentar aspectos constructivos acerca de este elemento arquitectónico,

es la que llevó a investigadores de la facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx a desarrollar

el proyecto de construcción de una bóveda de adobe tecnificado en las instalaciones de la

misma institución, lo cual es descrito a continuación.

Palabras clave: Tecnología, Construcción en tierra, Patrimonio edificado.

Desarrollo:

Las necesidades actuales de la sociedad tales como la demanda del uso de suelo y de

espacios dignos en especial de vivienda de interés social y básica, hacen ver que uno

de los grandes retos de la arquitectura radica en fusionar las técnicas constructivas

del pasado para reinterpretarlas a la actualidad, y llegar al equilibrio en cuanto al uso

1 Doctor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conservador del patrimonio Histórico-Arquitectónico de la UAEMéx.

2 Doctor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México. Director de Patrimonio Cultural de la UAEMéx.

3 Arquitecta Egresada de la UAEMéx. Colaboradora de investigación de la FAD UAEMéx.

1051

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!