30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Dr René L. Sánchez Vértiz Ruiz 1

Dr Ignacion Mendiola Germán 2

Dr. Héctor Ulianov Marin Guadarrama 3

LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA

APRENDIZAJE EN LA ARQUITECTURA

RESUMEN

Siempre ha sido difícil formar integralmente al estudiante de arquitectura, pues se trata de una

disciplina aglutinante, relacionada con casi todo y difícil de sintetizar en pocos años. Un plan

de estudios demasiado flexible imposibilita la formación integral y si lo analizamos fríamente,

puede provocar lo opuesto.

Cuando el estudiante tiene amplio margen para elegir asignaturas, suele eludir las más difíciles

y las que reducen su promedio general. La falta de conocimientos en estructuras e instalaciones

produce egresados con poca capacidad práctica. El arquitecto se desvanece en el panorama

actual.

Palabras clave: Formación integral, enseñanza de la arquitectura, plan flexible

DESARROLLO: EL DESVANECIMIENTO DEL QUEHACER ARQUITECTÓNICO

Cuando el usuario y el cliente eran la misma persona, el arquitecto podía conocerlo

a fondo. Sabía su nombre, sus necesidades y aspiraciones, sus planes de futuro y las

fobias o filias de quienes habitarían el inmueble a proyectar.

Hoy, usuario y cliente no son sinónimos: el cliente es un desarrollador inmobiliario, el

usuario es un misterio y el arquitecto es un impotente espectador.

1 Profesor-Investigador, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México. rlsvr@yahoo.com.mx

2 Profesor-Investigador, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México fad_arq@ yahoo.com.mx

3 Posdoctorado en la Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México. ulianovmarin@gmail.com

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!