30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Evaluación del gradiente de influencia transversal

Para evaluar los gradientes de influencia transversal del borde, se han definido cuatro

variables de estudio, denominadas variables de relación público/privado, estas son:

accesibilidad, proximidad, conectividad, confort y usos y actividades.

1. Accesibilidad: Se define como la cualidad del medio que permite a todas las personas

el uso de los espacios de forma autónoma y segura que se ajusten a los requerimientos

funcionales y dimensionales que garanticen su utilización cómoda para todo tipo

de personas; un espacio es accesible si no presenta barreras, impedimentos, trabas u

obstáculos físicos que limitan o impiden la libertad de movimiento de las personas. 27

2. Proximidad: Un Lugar es próximo, cuando su naturaleza deriva de un espacio que

rodea inmediatamente al cuerpo, es fijo sin desplazamiento, sus límites se definen

como la extensión máxima del alargamiento de los segmentos del cuerpo, zona llamada

kinesfera 28 , el cual considera como el lugar óptimo de movilidad que tiene cada

persona; lo contrario a la proximidad de un espacio es el espacio lejano, distante o

ilimitado, donde nos desplazamos en distintas direcciones, niveles y velocidades.

3. Conectividad: El concepto de conectividad está relacionado fundamentalmente con

la estructura de las vías de comunicación y expresa el número de conexiones directas

que tiene cada unidad espacial con el resto de las unidades. Un espacio tiene mayor

conectividad por su localización y como éste se relaciona directa e indirectamente con

el resto (más conexiones); además de ser accesible es cada unidad espacial. 29 La conectividad

se puede dar en forma física a través de sendas, recorridos peatonales, etc.

y en forma visual, a través de la continuidad entre espacios, transparencias y espacios

abiertos.

4. Confort: Un lugar es exitoso cuando se presenta cómodo y con una buena imagen.

El concepto de confort involucra el sentimiento de seguridad, limpieza, y contar con

lugares o mobiliario adecuado para la permanencia y el esparcimiento. 30

5. Usos y actividades

El desarrollo de actividades en un lugar, es el mecanismo básico de su esencia y la

razón de su existir, por el que la gente vuelve a un lugar.

Los espacios urbanos deben considerar en su desarrollo, las actividades correspondientes

a distintos grupos sociales, para garantizar la inclusión y la diversidad.

27 Rovira, E. (2003): El “Libro Blanco de la Accesibilidad”,1ª Edición.

28 Midant J. P. (1996): (dir), “Diccionario Akkal de la Arquitectura del siglo XX”.

29 Garrocho, C. (1992): “ Localización de servicios en la planeación urbana y regional: aspectos básicos y ejemplos de aplicación” (Cuaderno de Trabajo XI), El colegio Mexiquense

30 Mella, B. (2009): “¿Qué hace que un Espacio Público sea exitoso? El ejemplo en Sub centro Las Condes y Plaza de Armas”. Plataforma Urbana.

490

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!