30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Sin duda la ubicación de la economía mexicana en esta condición de mercado emergente,

exige que los otros ámbitos articulares, den respuesta a las necesidades que le

impone el mundo moderno, por ende lo educativo como herramienta de desarrollo,

nunca estará exento ante este compromiso político y por ende social.

La llegada de la nueva economía 2 ha impulsado a todos los sectores de la sociedad,

exigiendo la integración de nuevas estrategias en sus formas de vida y de acción, de

trabajo y de dirección, dado que esta organización económica se basa en tres pilares:

• La información y el conocimiento como plataformas de la producción, la productividad

y la competitividad.

• Economía de la globalidad

• Integración de la red Internet como sistema que da estructura a la Nueva Economía

insertando al mundo en la sociedad del conocimiento.

¿Cómo evitar que estos elementos articuladores, impacten los procesos educativos

especialmente en el nivel superior, siendo que en el estriba la formación final del capital

humano de las nuevas generaciones?

Así, los involucrados: docentes, administradores y sociedad en general, desde las aulas

institucionales, ya sean éstas presenciales o virtuales, que integran éste nivel educativo,

habrán de gestar los cambios y accionar las adecuaciones que favorezcan la llegada

de esta nueva economía (ASTORI:1984:Pág. 6), para coadyuvar con la formación

de las nuevas generaciones, aportando los suficientes elementos de conocimiento

actitudinal, teórico y tecnológico , que den respuesta de manera adecuada a las necesidades

de esta nueva condición económica.

2 http://wasanga.com/miguelangelrivera/?p=294. Nueva economía. “término creado a finales de los años 90 para describir la evolución económica de una economía basada principalmente en la fabricación

y la industria a una economía basada en el conocimiento, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, debido en parte a los nuevos progresos en tecnología y a la globalización económica”

3 http://dspace.ubu.es:8080/tesis/bitstream/10259/70/1/Valeiras_Esteban.pdf .Elementos de conocimiento actitudinal, teórico y tecnológico. Integrados en modelos constructivistas de aprendizaje

centrados en el estudiante, e integran la metodología de las competencias. Se entiende por contenidos el conjunto de elementos que componen lo que se aprende y lo que se enseña. El aprendizaje

académico más común es:

• Aprendizaje de contenidos conceptuales, conceptos y teorías, generalmente

identificados como conocimientos teóricos

• Aprendizaje de procedimientos que favorecen la adquisición o mejora de

algunas habilidades

• Desarrollo de actitudes, generalmente profesionales y relacionales

440

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!