30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

r. Registro de restauración en proceso y terminada.

Realización

La definición de “unidades” mediante el análisis integral de medio natural, cultural y la

producción urbano arquitectónica, será uno de los resultados a perseguir.

CASO DE ESTUDIO

La unidad de análisis se encuentra en las cercanías de la cabecera municipal de Villa

Hidalgo en el Estado de San Luis Potosí, nos abocamos a reintegrar los materiales originales

utilizando las técnicas constructivas tradicionales. En la vivienda restaurada se

identificó la manera de construir original, la cual a continuación describiremos para

recrear el momento de su construcción hace 200 años: el primer espacio que se construía

era la casa grande, la edificación tiene una dimensión interior de 4.50 por 8.50

metros, se construyó escogiendo los megalitos más grandes sacados de la mina de

cobre, haciendo la excavación necesaria y colocándolos de manera cuatrapeada, formando

un rectángulo de medidas regulares, se deja el espacio que va ocupar la puerta,

colocando dos piedras largas de manera vertical para marcar su verticalidad.

Se continuó la construcción hasta una altura de 1.80, y en las esquinas se colocaron los

megalitos planos para entretejerlos junto con el muro de piedra rajueleada logrando

dos repisas, éstas con la finalidad de guardar quesos, velas, vasijas, que pudieran utilizarse.

Se continuó construyendo los muros hasta los 2.20 metros de altura y a partir de

ahí se edificaron las piñas como las conocen las gentes del lugar, éstas son dos muros

en forma de triángulo donde se apoyó en la cúspide un larguero de mezquite donde

descansa la estructura vegetal, una vez colocado éste se colocó el zacatón cubriendo

la techumbre en dos aguas; el espacio de los muros que se quedan en 1.80 metros se

terminó de enrasar con bloques de adobe logrando juntar el muro de piedra con la

cubierta vegetal.

La casa grande con uso de dormitorio no tiene ninguna ventana, sólo se ilumina por la

puerta de mezquite de dos hojas, en el interior se vive una oscuridad muy agradable

que contrasta al mirar por la puerta al exterior, en el muro interior de una de las piñas

se coloca el altar pintado en azul, siguiendo una composición neoclásica, con frontón,

cornisa y cuatro columnas, la imagen de adoración se identifica como del el Sagrado

Corazón en forma de órgano con su resplandor de color rojizo, ocupando el espacio

interno del frontón. El piso es de lajas de piedras dispuestas de manera irregular.

La casa fue enmasillada y pintada en color blanco en interior y exterior. Las construcciones

de piedra que observamos actualmente tienen vestigios de haber sido recubiertas

en tiempos pasados, pintadas de color blanco y enmarcando la puerta de color

rojo en su intradós y exterior.

En el interior de la vivienda es apreciable aun la presencia de una franja roja que cons-

1176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!