30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

Madrid. España. GARCÍA , De Haro, R. (1978), La conciencia moral, Rialp, Madrid. GUIMARAES,

Roberto 2003 Santiago de Chile. En: “Tierra de sombras: desafíos de la sustentabilidad y del

desarrollo territorial y local ante la globalización corporativa” . FÉLIX, Troche, Salvador (2008).

“El largo camino hacia la vivienda sustentable” En: Revista Obras Enero. FERNÁNDEZ, Roberto

(1999) Buenos Aires. En: Territorio, sociedad y desarrollo sustentable. IGARASHI, Taro (2002).

Del sueño a la realidad. En: Pasajes, Arquitectura y crítica Nº 32. Ed. América Ibérica. Madrid.

JIMÉNEZ, Sánchez Manuel. (2010)Definición y medición de la conciencia ambiental. Revista internacional

de sociología. Vol. 6 MIGUEL, Sebastian A (2010). “Arquitectura sustentable: proyecto

social en sectores marginales, Buenos Aires, Nobuko, 226 pp.

RODRÍGUEZ, Viqueira Manuel, “introducción a la arquitectura bioclimática”, México, 2008,

Limusa: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 208pp. ROGERS, Richard. Ciudades

Sostenibles, en: Ciudades para un pequeño planeta, Gustavo Gili SL, 2012, Barcelona, págs. 25-

65. SIMÓ, Algado, Salvador. (2012). Terapia Ocupacional eco-social: hacia una ecología ocupacional.

Facultad de Ciencias de la Salud y del Bienestar, Universitat de Vic, España.

TORRES, Cabrera Lidia. Tovar, Cardona Manuel S. (2013) Costo beneficio de instalaciones sustentables

en la vivienda. Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 1º de Mayo del

2014. USÓN, Guardiola Ezequiel (2012).“Dimensiones de la sostenibilidad”. Programa nacional de

vivienda 2007-2012: Hacia un desarrollo habitacional sustentable HT169.MP75 2008. Biblioteca

de Posgrado de la Facultad de Arquitectura. Morejón Ramos, Anisley. (2006), Formación de una

conciencia Ambiental: Importancia de la ética ambiental y la educación ambiental en este proceso.

http://biblioteca.filosofia.cu/php/export.php?format=htm&id=2355&view=1 La Habana,

Cuba. Consultada el 25 de Agosto de 2014. Infante, Miguel, Hermes, Cabello, Peña, Hyagna.

(2013). Campaña de cambio social para incrementar la conciencia social sobre contaminación

de aguas en el consejo popular No. 4. Puerto padre. https://mail.google.com/mail/u/0/

?tab=wm#inbox/1480eb8ccaacf71d?projector=1Consultada el 25 de Agosto de 2014 Naredo,

José Manuel (2012). Río+20 en perspectiva. Economía verde: Nueva reconciliación virtual entre

ecología y economía. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Situaci%C3%B3n%20

del%20Mundo/2012/economia-verde-nueva-reconciliacion-virtual-ecologia-economia_J-M_

NAREDO_E_GOMEZ-BAGGETHUN.pdf. consultado el 25 de Agosto del 2014. du Plessis, Chrisna.

(2012) Towards a regenative paradigma for the built enviroment. University of pretoria, South

Africa INFORME BRUNDTLAND 19 Noviembre 2012, 10:00 pm Archivado en: En el mundo, ONU,

Sociedad

Imágenes

Imagen 1. Fuente: Realización propia.

Imagen 2. Centro de convenciones ECOARK en Taiwan

Fuente: http://www.archdaily.mx/mx/02-290580/ecoark-en-taiwan-una-mega-estructuraconstruida-con-botellas-de-plastico-recicladas/522a2c5be8e44e5fdf000126

Imagen 3. Eco -tech la Torre de usos múltiples The Shard

Fuente: http://www.mosingenieros.com/2012/04/shard-rascacielos-de-londres.html

Imagen 4. MCDonald´s de Parque hundido en México 2011, Certificación LEED Gold US Green

Building Council Institute (USGBC).

Fuente:http://www.obrasweb.mx/arquitectura/2013/04/04/

mcdonalds-mexico-entra-a-la-era-de-los-edificios-verdes

Imagen 5. Esquema de diseño bioclimático del edificio Helios Biotorre. Localización en colonia

Reforma social, Del. Miguel Hidalgo. Ciudad de México.

Fuente: Archivo DWG Picciotto arquitectos

1132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!