30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

La finalidad de esta breve ponencia, se centra en ofrecer al docente lector, algunas líneas

generales que le permitan insertarse en los Espacios de Aprendizaje Virtual (EVA),

como diseñador de cursos de nivel superior.

Por ello, su contenido básico, se ha organizado en cuatro apartados:

1. Identificación de los antecedentes de los Espacios de Aprendizaje Virtual (EVA),

donde de manera sucinta se expresa el momento histórico que obliga a la Universidad

pública a incursionar en esta modalidad.

2. Para continuar con un espacio en donde ofrecen algunos aportes teóricos que ubican

la orientación que la autora ha elegido para ofrecer este contenido, indicando la

tendencia pedagógica que subyace en los EVA.

3. El siguiente apartado está dedicado a plantear en líneas generales las situaciones

que enfrenta un diseñador de cursos para los EVA

4. Y finalmente, algunas recomendaciones muy generales, que se consideran interesantes

para el diseño de cursos virtuales especialmente para el aprendizaje en educación

superior.

Se espera que esta ponencia ofrezca algunos elementos de reflexión, que permitan

impulsar la búsqueda de capacitación, así como la apertura de espacios de discusión y

análisis relativos a la docencia virtual y el diseño de cursos virtuales para insertarse en

Espacios de Aprendizaje Virtual (EVA).

ANTECEDENTES

A partir de la década de los 80, de acuerdo a los estándares mundiales, México, es

considerado como una economía emergente, lo que exige que todos los sectores de la

sociedad, den respuesta a las necesidades que le impone el mundo moderno.

Los avezados en el tema, consideran que esta condición, extrae a los países del conocido

estándar del “tercer mundo”, ubicándolos en condiciones de productividad y

competitividad con mayores ventajas ante los embates económicos de los países del

primer mundo, sin embargo estas ventajas se diluyen ante la presencia de grandes

capitales que invierten en estas economías para lograr productos con bajo costo de

manufactura.

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!