30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Forma.

Reflexión

“Many architects are afraid to acknowledge what they like;

they like what they´re supposed to like”

Robert Venturi.

(Koolhaas: 2004; 154)

Seguramente dentro de los procesos creativos la decisión de definir la forma que tendrá

la propuesta arquitectónica es de los momentos más difíciles de resolver, el estudiante

puede enfrentar este momento teniendo claro hasta dónde la creatividad

se ve obstaculizada o mejor dicho limitada por los aspectos normativos, culturales,

económicos y tecnológicos entre otros que deben ser considerados en la solución del

problema a resolver y como éstos pueden ser revertidos positivamente y no verlos

como limitaciones sino como retos a superar, esta es una de las misiones que el educador

y formador de arquitectos debe valorar y poner en práctica con sus educandos,

ya que les permitirá ser propositivos generando seguramente otra manera de lograr el

objetivo final.

En esencia la razón de ser de los arquitectos es la de concebir, realizar y desarrollar

proyectos arquitectónicos, éstos deben de responder a necesidades específicas, enclavados

en contextos físicos, culturales, económicos y sociales definidos a los cuales

deben también de responder; a pesar de la globalización, Koolhaas apunta “La globalización

nos arrancará completamente fuera de nuestra tierra y, en un sentido muy

sistemático, nos desarraigará.

Nos hará forasteros en todas partes.” (Koolhaas: 2002; 59) y la manera de materializarlos

es a través de formas arquitectónicas construidas o construibles. Para ello el

arquitecto echa mano de los recursos técnicos que disponga y maneje, así como su

forma de interpretar el problema a resolver, también influye de manera importante

su actitud y posición ideológica y ética profesional. Con el desarrollo de los medios de

comunicación, su instantaneidad ha hecho que las propuestas arquitectónicas que se

están desarrollando en el mundo, se conozcan en tiempo real en todos lados, aunando

a este hecho la existencia de un star system de arquitectos, cuyo trabajo es publicado

por todas las editoriales

especializadas, la mayoría de ellas -como dice el Arq. Antonio Toca, sería deseable

que tuvieran “Menos crónica y más crítica arquitectónica”-, han creado una “forma

de hacer arquitectura” cuyas características formales, en la mayoría de los casos son

aceptadas, aplicadas y construidas, aún con deficiencias técnicas; sin cuestionar su

adecuación a otros contextos y sin mediar un análisis serio, basado en fundamentos

teóricos. Una arquitectura de moda, seguramente muy buena en razón de su ubicación,

contexto y fines para los cuales fue creada, no necesariamente aplicable en todos

lados donde se leen y ven esas publicaciones y páginas web. En la disyuntiva de realizar

proyectos que pertenezcan a ese grupo avant garde o recurrir a nuestro bagaje

y oficio profesional, es donde empiezan a entrar en juego los valores éticos del pro-

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!