30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

En relación a las dimensiones estructurales, se dice que ayudan a identificar los elementos

dentro de la organización, como la formalización, la cual hace referencia a la

cantidad de documentación escrita en la organización, como manuales, regulaciones,

procedimientos; especialización, es el grado de tareas organizacionales que se encuentran

subdivididas en trabajos separados; jerarquía de la autoridad, la cual es presentada

por las líneas verticales en el organigrama; centralización, se refiere al nivel

jerárquico que tiene la autoridad para tomar una decisión; profesionalismo, es el nivel

de capacitación de los empleados; y razones de personal, que es la distribución de

personal entre las diversas funciones y departamentos. A estas Crosby 22 añade la complejidad

a la cual define como el número de puestos de trabajo y el número de departamentos

distintos existentes en la organización.

Mientras que las dimensiones contextuales son aquellas que engloban a toda la organización

y están dadas por: el tamaño, medible como un todo o por sus componentes;

la tecnología organizacional, referente a las herramientas, técnicas y acciones empleadas

para transformar los insumos en productos; el entorno, que incluye a todos los

elementos externos a la organización como la industria, el gobierno, los clientes, los

proveedores y la comunidad financiera; las metas y la estrategia, que definen el propósito

y las técnicas competitivas que diferencian a la organización de otras; y la cultura,

que es el conjunto de características de comportamiento compartidos por los

empleados

En lo respectivo a la productividad, esta es utilizada para distintas mediciones que

van desde la productividad de un país, de un sector industrial hasta la productividad

laboral que es la que se presenta en las organizaciones y es definida como la “relación

entre cierta producción y ciertos insumos” 23 , en otras palabras el término de la

productividad está estrechamente ligado con la eficiencia a la cual se le define como

aquella que “se demuestra cuando producimos algo con menor costo en un mínimo

de tiempo y recursos” 24 , mientras que la eficacia es aquella que se logra cuando la organización

cumple con su finalidad y logra sus metas propuestas 25 .

Existen diversas posturas sobre los factores que afectan a la productividad, aunque de

manera constante se pueden identificar aquellos factores que son relativos del entorno

o exterior de las organizaciones y aquellos que son internos de estas. Prokopenko 26

identifica a estos factores internos y externos, y a los internos los divide en factores

blandos y duros de acuerdo a la facilidad que se tendría al momento de modificarlos.

En los factores duros se enuncian el producto, planta y equipo, tecnología y materiales

y energía, mientras que entre los blandos se encuentran las personas, la organización

22 Crosby , P., Lorenzi, P., Ivancevich, J., & Skinner, S. (1997). Gestión, calidad y competitividad.

23 Bain, David; Productividad la solución a los problemas de la empresa, 1987

24 Alarcón, L. F., Pavez, I., Bascuñan, C., & Diethelm, S. (2005). Diagnostico organizacional de empresas constructoras chilenas

25 Arce Manrique, Santiago (2010), Identificación de los principales problemas de la logística de abastecimiento de las empresas constructoras bogotanas y propuesta de mejoras

26 Prokopenko, Joseph; La gestión de la productividad, 1997

962

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!