30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Imagen 17, 18, 19 y 20. Prototipo de bóveda de adobe tecnificado y concreto ligero, resultado final del trabajo experimental

de construcción de arquitectura. En la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx.

Fuente fotográfica: Dr. Arq. Marcos Mejía López.

La estructura interior de la bóveda fija perfectamente el material de adobe tecnificado

conformando de una manera natural la geometría cuatripartita de esta bóveda de

tierra, cuyo acabado da una apariencia agradable y técnicamente ágil para que en su

interior la vivencia y la habitabilidad sea posible.

Sin embargo deben rescatarse varios aspectos importantes de la construcción, que

lograron comprobarse con el proyecto, el primero de ellos es la rapidez con la cual

puede ejecutarse la obra. Por otra parte se requiere de una mano de obra especializada

que conozca de la construcción de este tipo de elementos tales como las cúpulas

y bóvedas. Pues el rescate tecnológico de este tipo de obras es una oportunidad para

recuperar los sistemas ancestrales de construcción de tierra, las cuales han sido muy

valiosos a lo largo de la historia de la humanidad.

Otro punto importante a mencionar es el de su utilidad, pues este objeto arquitectónico

puede tener usos varios que se han mencionado a lo largo del texto.

Este ejemplo nos habla claramente de que la arquitectura va más allá de los planos y

la teoría; la realidad del quehacer arquitectónico hoy en día debe englobar aspectos

referentes al uso de los materiales, estructuras y a la función de los espacios, responsabilidad

que recae en la enseñanza de la profesión así como en su práctica constante.

Referencias Documentales:

• CIHE-SI-ADU-UBA, (2012), Construcción con tierra, Volumen No. 5, Centro de Investigación

Hábitat y Energía, Secretaria de investigaciones, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

e Instituto de Arte Americano FADU-UBA, Buenos Aires.

• Fathy, Hassan (1976). Architecture for the Poor : An Experiment in Rural Egypt. University of

Chicago Press

• Minke, G. (2001), Manual de construcción para viviendas antisísmicas de tierra, Segunda edición.

Universidad de Kassel, Alemania.

• Minke, G. (2005), Manual de construcción en tierra, Segunda edición en castellano, editorial

Fin de siglo.

• Minke, G. (2007), “Cúpulas de adobe”, APUNTES vol. 20, Núm. 2: 336-341.

• Viñuales, G. et al, (2003), Arquitecturas de tierra en Iberoamérica, Brasil, Programa

Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, versión digitalizada, Salvador, BA.

1058

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!