30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

DIBUJO COMO FORMA DE PENSAMIENTO

Para la formación del estudiante de arquitectura, el dibujo manual representa el reto

de adoptar y utilizar un ‘nuevo lenguaje’, esta vez integrado en forma de signos, líneas,

imágenes, que faciliten la comunicación de sus ideas y que sean de fácil comprensión

para el interlocutor. Es decir, debe adoptar una forma de pensamiento gráfico que

pueda representarse sobre una hoja de papel para ser decodificado por otros.

Este modo de pensamiento aprovecha las experiencias de la percepción visual del individuo

para que sea capaz de explicar en imágenes el mundo real; esto es, se requiere

impulsar un proceso de representación que consiste en desarrollar la habilidad

para abstraer, esquematizar e iconizar los elementos significativos de la información

en forma gráfica, lo que resulta fundamental para la actividad proyectual de la

arquitectura. 10

Para promover este modo de pensamiento se utilizan las cualidades ver- imaginar- dibujar,

a fin de transformar el pensamiento en dibujo, atendiendo a la par a sus factores

internos (en que las ideas se desarrollan de forma aislada) y a sus factores externos

(llevar a cabo las ideas en forma compartida).

Pensamiento, forma y contenido

El pensamiento gráfico expone las imágenes aprovechando la capacidad del individuo

relacionadas con su percepción visual; al materializar la figura sobre el papel ésta adquiere

cualidades únicas y propias. Símbolos y representaciones que dan forma a la

idea presentan características personales para cada caso, de este modo las líneas y las

imágenes dibujadas se complementan entre sí como modos de representar el pensamiento

de forma individual para cada ejecutor.

Un conocimiento fundamentado en códigos y procesos gráficos facilita el manejo de

la información, explican Marcos y Olivares, 11 a la vez que contribuye a desarrollar el

pensamiento y la imaginación espacial. A su vez, cuando se logra aplicar el lenguaje

gráfico a la metodología proyectual éste puede servir como una estrategia de proyecto

que incite a la exploración de alternativas para la comprensión e identificación de los

problemas a resolver.

10 Marcos, Carlos L.; Olivares Ruiz, Joel. Percepción y Pensamiento Gráfico. Estrategias gestálticas en la docencia de E.G.A. y el Diseño Gráfico. Consultado en: http://web.ua.es/va/ice/jornadas-redes-2014/

documentos/comunicacions-posters/tema-2/394566.pdf

11 Marcos, Carlos L.; Olivares Ruiz, Joel. Percepción y Pensamiento Gráfico. Op.cit

513

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!