30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

Este proyecto está sustentado bajo la tecnología INSTEON (tecnología de red) ya que

exenta de gastos de transporte tanto de tecnología como de especialistas por encontrarse

en la zona. Como otra de las ventajas de esta tecnología, el costo está por debajo

del parámetro establecido que es el 5%, absorbiendo alrededor del 3% del costo

total de la obra por el concepto de suministro, instalación y programación de equipos

inteligentes.

Tecnología de red, quiere decir que cada uno de los subsistemas controlados estan

interconectados en red para la realización de escenarios en donde se involucre más

de un subsistema y se puede tener un control estando fueras de casa. Cada uno de los

dispositivos de control funciona de forma manual y cuenta con una memoria interna

la cuál guarda las órdenes y son enviadas a través del mismo cableado eléctrico a un

centro de control general (ISY).

El centro de control ISY se propone bajo sustento de estar diseñado para un edificio de

15 pisos lo cual quiere decir que puede soportar más órdenes adicionales asimilando

el crecimiento en más controles a futuro.

La aplicación de la investigación se enfoca básicamente a la inserción de tecnología

inteligente, pero también se menciona el adecuar este proyecto al medio físico-ambiental

logrado con la introducción de sistemas sustentables como, la captación de

aguas pluviales y captación de energía solar, con el respaldo de ubicarse en un contexto

cálido-subhúmedo, con una precipitación promedio anual de 927.8 mm.

En conjunto el sistema hidráulico de la vivienda se hace por medio de equipo hidroneumático

(Modelo Scaland 130-2/mt2230) el cual cuenta con un sensor de accionamiento,

cada vez que este detecta la apertura de un alimentador de agua. Con esto se

tiene además del ahorro de energía y la optimización de los recursos.

CONCLUSIONES

En arquitectura, el usuario es parte importante en las prioridades de la misma, por

esto es tomado como punto fundamental en la aplicación del proyecto residencial.

Un sistema inteligente se sostiene bajo las principales razones que son; comodidad,

seguridad, confort y ahorro energético lo cual se deduce a un solo concepto que es la

calidad de vida.

Al tener el control de la iluminación y cortinas el usuario aumenta la comodidad y confort.

Al tener un control de acceso es más seguridad. Con el control de aire acondicionado

un ahorro energético considerable y con la captación de energía y agua pluvial

se pretende ahorrar en energía y recursos, lo cual se puede concluir que aumenta de

manera subjetiva la calidad de vida en la vivienda.

La presente investigación pretende ser una aplicación que cumpla con el objetivo de

mejorar la calidad de vida en el espacio habitable. Aunque al hablar de domótica es

807

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!