30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

do con el macro y micro cosmos en su conjunto, pues por su geometría, composición

y forma, al elevarse recuerdan la bóveda celeste y la ascensión a los cielos, por ello

estos elementos están presentes en la mayor parte de la edificaciones religiosas, pues

su presencia enfatiza la sensación espacial de espiritualidad.

Pero sobre todo se analizó la utilidad práctica de una bóveda, pues permite mantener

el equilibrio térmico de la temperatura a los interiores de los espacios, esto es debido

también a los materiales que integran el prototipo. Sobre todo conviene resaltar que

el adobe utilizado está conformado del sensible y básico material de arcilla; cuyo origen

natural desde los orígenes de la humanidad sigue siendo válido.

Es así que debido a las abundantes propiedades químicas y físicas del adobe tecnificado

en conjunción a las estructuras de concreto, que el prototipo de bóveda obtenido

como resultado de investigación dentro de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la

UAEMéx. Presenta la peculiaridad de contar con uso función polifuncional que alcanza

un sin fin de actividades. Por lo que esta edificación tiene una utilidad y posibilidad de

trasladarse del plano de la arquitectura civil, habitacional, comercial, médica, escolar,

deportiva, de comunicación, de laboratorio científico, de observatorio meteorológico

etc., cumpliendo con los requisitos de habitabilidad, confort y belleza, que son deseables

para las actividades humanas enunciadas. Con ello es posible demostrar la gran

utilidad de la arquitectura en tierra que con la mistificación racional de los materiales

actuales, que es una solución real a las necesidades de la arquitectura de los países

con economías restringidas y austeras (Viñuales, 2003:20).

En la materialización de dicho proyecto y la construcción del prototipo, fue importante

estudiar y analizar las propiedades de los materiales que fueron utilizados, así como

la tecnología y los procesos de desarrollo constructivo de cada elemento.

La bóveda alcanzó su plenitud de técnica edificatoria en su construcción sobre, soportes

de concreto armado en cuatro puntos y de forma poligonal, aspectos que fueron

retomados de las investigaciones que anteceden de expertos como Gernot Minke

y Hassan Fathy, cuyos logros han sido evidentes en Latinoamérica y África (Fathy,

1976:40).

Preámbulo de los trabajos de construcción.

Al realizarse la valoración material y estructural del sistema de cúpulas y sobre todo

de bóvedas (Minke, 2007:15) como lo es este caso, dentro del proyecto de investigación,

el estudio tuvo como principal objetivo primordial como ya se había mencionado

que el prototipo de la construcción pudiera tener una utilidad práctica para convertirse

en un espacio polivalente. Pero también su geometría y su estructura fueron los

aspectos que más importancia fueron considerados.

El modelo realizado en la FAD UAEMéx. corresponde a un trazo mixto entre la geometría

catenaria y la parábola, (Imagen 1) reconocidas como unas geometrías que de

manera natural adquieren los cuerpos, debido a la fuerza de gravedad y las leyes de

1053

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!