30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Los seres humanos convivimos con los cambios; la diferencia es que ahora estos se

producen de manera más acelerada en todos los órdenes. Enfrentamos día a día la incertidumbre

y se nos hace más evidente nuestra incapacidad para predecir, controlar y

a veces siquiera imaginar el futuro inmediato. Estas circunstancias nos demandan una

variedad de habilidades y actitudes para hacer ajustes permanentemente en todas las

áreas de nuestras vidas, en nuestras expectativas, conductas, creencias, relaciones con

los otros, etc.

La organización denominada “Iniciativa siglo XXI para el aprendizaje” señala que se

deben preparar nuestros sistemas educativos de manera que estimulen el desarrollo

de las habilidades que requieren las personas, es necesario enseñar y aprender en el

contexto de este nuevo siglo con herramientas y contenidos pertinentes. Asimismo,

evaluando los resultados, utilizando instrumentos con los que se cuentan actualmente.

Entre las habilidades a desarrollar en los estudiantes Dabdoub (2008) propone:

• Habilidades de pensamiento y para la solución de problemas, donde se incluya

la identificación y definición del problema, la creatividad y la curiosidad intelectual, el

pensamiento crítico y el sistemático.

• Habilidades interpersonales y auto directivas, que abarca la capacidad y responsabilidad

social y de colaboración.

Las instituciones educativas requieren encontrar los caminos para mantenerse funcionando

como sistemas abiertos, que permiten el flujo de ideas y la renovación sin

perder su identidad.

Las escuelas como organizaciones que promueven el aprendizaje necesitan evolucionar

permanentemente y favorecer la capacidad para aprender. Este proceso exige la

participación de todos los miembros de la comunidad educativa, de manera que en un

ambiente propicio para el aprendizaje y la creatividad encuentre un lugar fértil. Según

Cropley (2001), lo que se requiere es que los estudiantes conserven o desarrollen la

capacidad para construir estructuras desplegando novedad, mientras continúan siendo

capaces de funcionar en el mundo circundante.

En este aspecto de la enseñanza aprendizaje debemos considerar los obstáculos que

impiden la meta:

1. La burla de los compañeros o del maestro ante preguntas que parecen absurdas

o fuera de lugar.

2. Dar reconocimientos o premiar con nuestra atención o con otros recursos sólo a

las respuestas esperadas o consideradas correctas.

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!