30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

El atributo esencial del hábitat humano es la habitabilidad: considerando las características

como la funcionalidad, el confort, la economía, la estética; de la cual es responsable

directo el arquitecto.

En la república mexicana no se ha satisfecho la necesidad humana de calidad en la habitación*

y contexto urbano y como consecuencia de ello hemos deteriorado nuestro

medio natural.

*Gutiérrez José María, Gaitán Alejandro, Lazo Mario y Mier y Terán Arturo

El ámbito de competencia en la enseñanza /aprendizaje de la Arquitectura engloba el

desarrollo de habilidades, conocimientos, valores y compromisos en la búsqueda de la

relación armónica entre el medioambiente natural, el contexto urbano y la arquitectura,

entendida como habitabilidad, estableciendo parámetros de uso de los recursos

naturales, culturales y tecnológicos para lograr confort individual y social a través de

la innovación y la promoción estética del espacio que repercutan en percibir con una

mayor resiliencia nuestro hábitat, en el paradigma del desarrollo sustentable, ante los

embates del cambio climático y el crecimiento desordenado.

Experiencias realizadas en los últimos cinco semestres, en el Taller Integral de

Arquitectura, de la Universidad Internacional.

DIAGNÓSTICO

Hay seis problemas estructurales que comparten los siete municipios de la ZMC que

no se pueden resolver con una visión unilateral municipal:

1. Inseguridad

2. Contaminación de barrancas y cuerpos de agua.

3. Abatimiento de los niveles piezométrico del acuífero

4. Erosión en el poniente de la ciudad capital.

5. Congestionamiento vial e ineficiencia en el transporte colectivo.

6. Falta de empleo.

PROPÓSITOS

a. Promover aprendizajes situados, experienciales y auténticos en los alumnos, que

les permita desarrollar habilidades y competencias muy similares o iguales a las que se

encontrarán en situaciones de la vida cotidiana (Díaz Barriga, 2006).

b. Contribuir a hacer una ciudad compacta, vertical, con servicios básicos sustentables,

trabajo y transporte colectivo con respeto de nuestro patrimonio cultural y natural y

con ello aspirar a ser Reserva Urbana de la Biosfera.

736

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!