30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las viviendas de la zona rural, que si bien menciona Guillermo Boils Morales

Realización

Es difícil que las viviendas del campo conserven sus rasgos y procedimientos tradiciones,

pues la intensa presión publicitaria que desde los grandes centros de población

se emite hacia las áreas campesinas ha ejercido una gran influencia de

cambio. 7

Siendo el cambio la utilización de materiales como el concreto, vigueta y bovedilla,

acero y ladrillo. “El crecimiento económico de México durante el siglo XX ha sido determinante

y fundamental de la transformación del país de una nación esencialmente

rural de 1900 a otra hegemónicamente urbana en el 2000” tal hecho se puede corroborar

con voltear la mirada a la historia del país.

Hoy en día hablar de la vivienda rural es sinónimo de pobreza y carencia de servicios,

ya que la gente del campo es la menos favorecida de todo el territorio mexicano. Es

cierto que la zona rural ha tenido un abandono, según el INEGI 98.1% de las localidades

totales de México son menores a 2500 habitantes, mientas el otro 1.9% cuenta

con más de 2500, así como el 23.2% de la población se encuentra esparcida en comunidades

menores a 2500. Al año 2010, 78% de la población vivía en localidades

urbanas y el 22% en rurales.

Al ser arquitecto debes ampliar tu mirada y no concéntrate en una sola clase social, a

final de cuentas es necesario entender a la arquitectura como disciplina del hábitat la

cual es una manifestación de Saldarriaga Roa quien menciona que esta tiene una obligación

de ser “que es el bienestar y no la de la degradación de la vida humana” 9 centrando

la atención en el bienestar conociendo todo el entorno que puede afectar. Por

lo tanto en teoría el autor menciona que: “Se debe aumentar el número de personas

en buenas condiciones de habitabilidad, no el número de habitantes con problemas

de habitación” 10 . Y si ya sabes de antemano que tu país México, tiene problemas de

habitación en la zona rural, creo necesario que al menos puedas concentrar alguno de

tus tantos proyectos que realizaras durante toda tu vida en la vivienda rural.

Regresando a nuestra reflexión una segunda pregunta fue realizada por dos maestras

universitarias

1. ¿Crees que es importante agregar a la vivienda rural en los talleres de síntesis?

2. Por qué hoy en día ni siquiera se toma en cuenta explicarla dentro del aula y creemos

que son varias cosas las que se involucran en entender la importancia en la construcción

de arquitectura vernácula -¿Cuáles crees que sean las partes más importantes

para entender la vivienda rural?

7 Idem.

8 GARZA, G., 2002. Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo XX, México, 2002, p.7

9 SALDARRIIAGA, A., Habitabilidad, Colombia, 1981.

10 Idem.

1093

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!