30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

en equipos pequeños expongan un mapa mental que reflejase todas las etapas de su

proceso de diseño, dando orden y jerarquía a cada una de estas. Una vez que se obtuvieron

estos datos se contrastaron con la opinión de los docentes del curso ordinario

y los resultados fueron los siguientes: la materia es considerada como difícil, los objetivos

finales de las estrategias de enseñanza no eran claros para los alumnos y hubo

consecuentemente pérdida de interés y desánimo por parte del alumno para concluir

el desarrollo del proyecto.

Adicionalmente identifican al usuario y al contexto dentro del proceso de diseño, sin

embargo, la manera de vincular el producto del análisis y los factores es confusa, provocando

dificultad al vincularlas con el producto del taller, finalizando con la falta consistencia

en el desarrollo de su proyecto y su paquete de entregables.

El cuerpo de trabajo, con base en el diagnóstico, procedió a realizar dos propuestas de

cambio con sus respectivos diseños y evaluaciones. Se describen las acciones que guiaron

y condujeron el proceso, así como la evaluación de las estrategias elegidas. Este

se realizó interviniendo al mismo grupo de personas en etapas continuas. El diseño de

la segunda implementación se realizó de manera paralela y simultánea a la primera,

en cuestión de contenidos y estrategias a intervenir, sin embargo los resultados de la

evaluación de la primera implementación complementaron el diseño de la segunda

intervención. En el diseño de la primera propuesta de cambio se buscó hacer significativo

el análisis de los factores del tema, usuario y contexto para la configuración del

proyecto. La estrategia se dividió en tres etapas, las cuales son aproximaciones analíticas

y dosificadas que permitan al alumno la identificación de alguna situación factorial,

por medio de la observación y la inferencia, para la configuración, refinamiento y

modificación paulatina del producto del taller. Se decide optar por planificar las estrategias

de enseñanza y las dinámicas de aprendizaje por medio de las dimensiones del

aprendizaje 1, 2 y 3 de Marzano, permitiendo un proceso de aprendizaje más efectivo

que permitiera a los alumnos aprender la manera de vincular un análisis a un producto

de diseño. En la tabla 1 se presenta un resumen de los conceptos y aspectos implícitos

en las dimensiones.

640

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!