30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Por lo tanto se ha propuesto delimitar dos zonas de confort térmico, la primera definida

de manera teórica mediante uno de los modelos adaptativos que utilizan la temperatura

media exterior para determinar el rango térmico adecuado tanto en interiores

como en exteriores.

De todos los modelos existentes que se abordan desde el enfoque adaptativo, existe

uno de mayor aceptación y que incluye la relación mencionada (Temperatura media -

confort térmico). Cabe decir que el modelo elaborado por Auliciems (1981) ya ha sido

utilizado por varios investigadores en proyectos desarrollados en territorio nacional.

En el modelo adaptativo de Aluliciems se analizaron 52 estudios de confort térmico y

se recabo información en localidades con diferentes climas: Tropical cálido húmedo,

cálido húmedo, mediterráneo, ecuatorial húmedo, frio extremo con humedad media,

subtropical húmedo, desértico, semi-desértico, húmedo de latitud media, costa marina

y continental subártico. Los tipos de edificaciones que se utilizaron para la conformación

de la base de datos incluyen edificios de oficinas, residenciales e industriales.

Así mismo, para este modelo se tomó en cuenta el nivel de arropamiento y la actividad

metabólica de cada individuo 6 .

El modelo de Aluiciems es representado por una formula resultante del estudio, derivada

de un proceso de regresión lineal. Esta fórmula busca una variable dependiente

mediante la multiplicación de la pendiente de la recta con la variable independiente,

sumando al producto de esta un término independiente 7 .

Auliciems llama a esta variable dependiente termopreferendum (temperatura neutra

o temperatura de confort) y lo presenta de la siguiente manera:

Tn=0.31Tm+17.6

Donde:

Tn: Temperatura Neutra

Tm: Temperatura media

Sin embargo, aunque este y otros modelos adaptativos teóricamente están diseñados

para diferenciar los rangos de confort de individuos en cualquier zona geográfica y

con diferentes características físicas, culturales y económicas, los países seleccionados

para la obtención de datos no contemplan territorios latinoamericanos (incluyendo

México).

Por lo tanto se pone en tela de juicio la aplicación de esta ecuación a usuarios de la

ciudad, por lo cual se propone determinar una segunda zona de confort mediante un

6 Bojórquez Morales, Gonzalo (2010) “Confort térmico en exteriores: actividades en espacios recreativos, en clima calido seco extremo”, Programa interinstitucional de doctorado en arquitectura,

Coquimatlán, Colima. pp. 58-59.

7 Ibídem, p.109

531

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!