30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

trabajar es propuesto por los profesores de este taller y los alumnos reciben asesoría

de todos los profesores de las diferentes carreras. El proyecto se gestiona por los estudiantes.

Este taller se implementó en esta forma desde el ciclo enero-junio del 2010 y

se realiza con la intención de acercar a los alumnos a una experiencia con la realidad

de trabajo profesional, la cual involucra diversas disciplinas.

Se suele realizar un solo proyecto en la totalidad del semestre debido a ser de gran

complejidad, tanto por el proyecto en sí mismo como por la dinámica propuesta a la

cual el alumno no ha sido confrontado.

El trabajo colaborativo también se presenta en materias teóricas, quedando su aplicación

a criterio del docente. En este momento, se reflexiona mayormente sobre las experiencias

de diseño llevadas en los talleres de síntesis disciplinares, interdisciplinares

y multidisciplinares.

Se observan así los diversos modelos en los que interactúan las disciplinas en un proyecto,

ya que de cada uno se manifiesta la intención y los objetivos del proyecto.

Mientras que el trabajo disciplinar busca diferencias en metodologías e ideas de los

integrantes, los trabajos multidisciplinares e interdisciplinares enfrentan tanto a los integrantes

como a las posturas de sus disciplinas a las que pertenecen. La relación entre

estas disciplinas es lo que diferencia al trabajo multidisciplinar del interdisciplinar: en

el primero la relación se entendería como lejana, cada individuo le aporta a una disciplina

en específico desde la esfera de su conocimiento, y en el segundo modelo las

disciplinas interactúan y crean conocimientos y soluciones comunes.

Acercamiento teórico

Los trabajos colaborativos son situaciones comunes en diversos campos del diseño y

su aplicación es continua en las Instituciones de educación superior. Si bien el desarrollo

de proyectos de forma individual implica una relación uno a uno del estudiante

– maestro, en el caso de los proyectos colaborativos o de equipo, la situación suele ser

compleja por las opiniones generadas a través de una solución de diseño que habrá de

buscarse en el proyecto y quizá mayormente por las implicaciones interpersonales que

ocurren en dicho proceso.

Cuando se plantea un trabajo con varias personas pueden surgir 2 dinámicas para

realizarlo: la colaboración y la cooperación. Zañartu hace la distinción entre estos términos

basándose en su enfoque de conocimiento 5 .

Mientras que el trabajo cooperativo viene del constructivismo de Piaget, el trabajo

colaborativo responde al enfoque sociocultural.

Zañartu además menciona otras características que diferencian el trabajo práctico, en

5 Zañartu en Marisabel Maldonado Pérez, «El trabajo colaborativo en el aula universitaria», Laurus, 2007.

455

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!