30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

teria prima y la identificación de las necesidades de la comunidad para poder evaluar

la pertinencia del diseño.

“El Eco diseño, consiste en acciones orientadas a la mejora ambiental del producto

en la etapa de diseño mediante: mejoras en su función, selección de materiales

menos impactantes, aplicación de las mejores tecnologías disponibles en los procesos

productivos, disminución del impacto ambiental en el transporte y los envases,

reducción del consumo de recursos el uso, minimización de los impactos en la

etapa final de los productos”

(Martinez Gasol, Rieradevall Pons, Gabarell Durany, Oliver Solá, & García Lozano,

2013)

Dentro de este artículo se plantea un ejercicio práctico que se desarrolló con los alumnos

de la Licenciatura en Arquitectura, donde cada uno tuvo que identificar las diferentes

opciones para replantear la propuesta Formal-Funcional de una silla para las

actividades escolares, corroborando el mobiliario existente dentro del aula y estableciendo

diferentes abordajes de acuerdo a la Metodología propuesta para Eco diseño,

teniendo en cuenta que esta silla deberá incluir aspectos para utilizarse en materias

prácticas y teóricas, partiendo de una silla genérica para los alumnos de Arquitectura.

Objetivos.

Los objetivos se plantearon para poder establecer la temporalidad del proyecto, e instrumentarlos

en la didáctica de la asignatura, cabe destacar, que la participación de los

tres docentes autores de este artículo, fue fundamental para el establecimiento, del

enriquecimiento interdisciplinario que se aportó, con lo cual se generó una perspectiva

más amplia de los alcances de la metodología, tratando de aportar más allá del

resultado, nuevas estrategias dentro del proceso.

1. Establecer la Metodología de Eco diseño.

2. Identificar la Necesidad

3. Catalogar la materia prima

4. Desarrollar Prototipos

5. Presentar Prototipos

6. Retroalimentar al grupo

METODOLOGÍA.

La investigación que se utilizó en el proceso de esta investigación fue Descriptiva,

Transversal. En las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta,

con un corte temporal de 6 meses.

811

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!