30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción

A lo largo de los años, el arquitecto se ha visto en la necesidad de dominar distintas

habilidades para realizar el diseño arquitectónico, lo cual ha generado distintas metodologías,

entre ellas el enfoque artesanal caracterizado por la utilización de materiales

naturales, técnicas de carácter analógico, ha tenido relevancia en la última década a

pesar de la hegemonía de lo digital en el quehacer arquitectónico, esto se debe a

que el enfoque artesanal busca encontrar una interacción más profunda entre el diseñador

y el objeto, que la ofrecida por las técnicas digitales

Por ello el objetivo del ensayo es mostrar las ventajas y desventajas del enfoque

artesanal tomando como fundamento las teorías de Juhani Pallasma y Peter Zumthor.

De Esta manera el presente ensayo consistirá en la reflexión del tema de la mano que

piensa y la creación de la arquitectura según Pallasmaa, posteriormente se mencionará

la relación entre la artesanía y la arquitectura, La importancia de la maqueta en el

proceso de diseño, La importancia del dibujo en el proceso de diseño de Zumthor, para

concluir con el caso de estudio de la capilla de San Benito de Peter Zumthor.

El concepto del arquitecto como artesano nace de la definición de artesanía como las

creaciones realizadas por una persona que realiza trabajos manuales. Es un tipo de

arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos

con fines comerciales o meramente artísticos o creativos.

1. La mano que piensa y la creación de la de la arquitectura según Juhani

Pallasmaa

Pallasmaa en La Mano que Piensa, insiste que la idea de “mano” se usa sin la debida

atención, como si su esencia fuera incuestionable y no es necesario pensar en ella,

suponiendo que el sentido de la vista es el más importante, sin embargo Pallasmaa

rechaza la superioridad de la vista sobre los otros sentidos y propone que la mano es

fundamental en la creación del arte y la arquitectura.

¿Cómo deberíamos realmente definir la mano? Existen diversas definiciones de lo que

es la “mano” según las diferentes áreas laborales. “Sin embargo, nos vemos obligados

a admitir que la mano se encuentra en todas las partes de nuestro cuerpo, al igual que

en todas nuestras acciones y pensamientos; de este modo, la mano va fundamentalmente

más allá de su capacidad de definirla” establece Juhani Pallasmaa.

“La mano: de como su uso configura el cerebro, el lenguaje y la cultura humana”.

-Frank R. Wilson

La increíble capacidad motriz y de enseñanza y las funciones aparentemente independientes

de la mano puede que no sean resultado del desarrollo de la capacidad

cerebral humana, tal como tendemos a pensar, sino que la extraordinaria evolución

del cerebro humano bien puede haber sido una consecuencia de la evolución de la

742

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!