30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

Para lograrlo la estrategia Europa 2020 ha propuesto tres prioridades a tratar, “un

desarrollo urbano más inteligente, sostenible y socialmente inclusivo”, en las ciudades

existentes. Lo anterior de modo que sirvan de ejemplo de los nuevos modelos de

desarrollo urbano.

Infraestructura verde

La infraestructura verde es una red estratégicamente planificada de espacios naturales

y seminaturales y otros elementos ambientales diseñados y gestionados para ofrecer

una amplia gama de servicios ecosistémicos. Incluye espacios verdes (o azules si se

trata de ecosistemas acuáticos) y otros elementos físicos en áreas terrestres (naturales,

rurales y urbanas) y marinas (Estrategia Europea, 2014).

La infraestructura verde está compuesta por una amplia gama de diferentes elementos

medioambientales que pueden operar a distintos niveles, desde pequeños elementos

lineales como setos, escalas de peces o tejados verdes hasta ecosistemas funcionales

completos, tales como bosques de llanuras inundables, humedales o ríos que fluyen

libremente. Cada uno de estos elementos puede contribuir a la infraestructura verde

en zonas urbanas,

periurbanas y rurales, tanto fuera como dentro de zonas protegidas. (Comisión

Europea, 2014).

En los últimos años se han realizado un gran número de estudios que evidencian la

estrecha relación que existe entre el estado de conservación de los ecosistemas y el

bienestar humano, habiéndose aplicado diversos enfoques y metodologías para cuantificar,

incluso económicamente, el valor de los bienes y servicios ecosistémicos. De

hecho, existen estudios que han llegado a estimar el coste monetario que supone la

pérdida de biodiversidad, todo ello con el objetivo de hacer tangibles los valores naturales

y sensibilizar así a gestores, políticos y ciudadanía de la necesidad de proteger y

conservar la naturaleza y los ecosistemas.

Tal como señala Janez Potocnik, Comisario europeo de Medio Ambiente, “... lo que

estamos viendo cada vez más en toda Europa es que las soluciones de In-fraestructura

Verde son a menudo más rentables, más resistentes y más beneficiosas a largo plazo

que una sólida infraestructura artificial”. Está cambiando la forma en que el planeamiento

urbano ha entendido tradicionalmente las áreas verdes urbanas, pasando de

ser concebidas como dotaciones con una función básicamente equipamental de solaz

y recreo, a ser consideradas como espacios de naturaleza necesarios para el mantenimiento

eficiente del orden urbano.

979

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!