30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

debe proporcionar los elementos para que las necesidades sociales del futuro tengan

posibilidades de ser satisfechas…”. 4

La institución de enseñanza de la Arquitectura más antigua de la Universidad Autónoma

de Coahuila (UAdeC) es la de la Unidad Saltillo que nace hace 49 años y a lo largo de

sus historia ha trabajado en base a tres programas diferentes; establecidos en 1966,

1979 y 2001; por lo tanto, este es momento de cuestionarse acerca del impacto que

nuestros egresados han tenido en la sociedad local, estatal, regional, nacional e incluso

mundial; y es así que cuestionamientos como ¿cuál ha sido su desempeño profesional?,

¿corresponde el perfil del que ingresa con el que egresa?, ¿hay futuro laboral en

la profesión?, ¿es conveniente la diversificación y/o especialización en la profesión?,

¿cuáles son los nuevos requerimientos del arquitecto contemporáneo? se corresponden

a la gran cantidad de variables que pueden justificar y determinar un Plan de

Estudios.

Ante esta perspectiva de constantes cambios sociales y tecnológicos, se considera que

la Carrera de Arquitecto debe ser renovada tanto en contenido así como en estructura,

para establecer la pertinencia de la misma en base a las necesidades de una sociedad

contemporánea cambiante y globalizada, que demanda, cada vez más, de individuos

que sepan actuar organizadamente con otros profesionales, en ambientes multiculturales

y bajo esquemas de incertidumbre, que estén en condiciones de prever los

posibles escenarios futuros para la solución de la problemática que se origina en los

espacios habitables del ser humano.

En este planteamiento se asume el reto de que las escuelas de arquitectura sean instituciones

en donde se aprende a ver, a observar, a analizar, a entender, a pensar y a

decidir; además se considera que para el desarrollo de un proyecto arquitectónico, es

preciso conocer un conjunto de conceptos básicos así como un dominio progresivo,

mas no secuencial, de conocimientos y habilidades que permitan llevar a cabo el proceso

de proyectación conceptual y técnico-constructiva; que concluya en la posibilidad

de la materialización del objeto arquitectónico.

En la conformación del Plan de Estudios de la 2015 Carrera de Arquitecto de la UAdeC

(PEArqUAdeC.15); parte, entre otros planteamientos a referencias como las del

American Institute of Architects (AIA), que propone que un arquitecto tiene el papel

de líder en la resolución del diseño, la creatividad, la edificación y la toma de decisiones

en el hacer de la arquitectura. Por otro lado, el Consejo Superior de los Colegios

de Arquitectos de España (CSCAE), considera que: “…actualmente cuatro colectivos

componen la profesión: los arquitectos liberales con estudio propio, los colaboradores

y asalariados, los vinculados a las administraciones públicas y los docentes…”. 5

4 Schmelkes, Sylvia (2012) “Reforma curricular y necesidades sociales en México” en lecturas del Primer Curso Nacional para Directivos de la Educación Secundaria leído enttp://www.culturadelalegalidad.

org.mx/recursos/Contenidos/Educacin/documentos/Curso%20Nacional%20para%20Directivos%20de%20Educacion%20secundaria%20lecturas%202000.pdf, el 16 octubre 2012.

5 Hernández Pezzi, Carlos (2009) “Los retos profesionales de la arquitectura en España. Estrategias profesionales para un nuevo período. Agenda 2008-2012”, Borrador de informe presentado al Consejo

Superior de los Colegios de Arquitectos de España, enero de 2009 p. 9

822

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!