30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

La producción de obra arquitectónica vista desde esta perspectiva teórica, permite

devolver al Arquitecto su responsabilidad social y elimina de tajo, cualquier pretensión

inconsciente de tomar para si la producción de los espacios de otros, y diseñados

para otros. El inconsciente como en el juego de la pirinola, toma todo; y por lo tanto

un ejercicio emanado de la simulación de una mente dividida y orquestado desde la

colectividad, permite exorcizar de cierta manera un resultado que de por sí está fundado

en la mirada del otro; de ese otro para el cual se diseña y que muchas veces los

arquitectos vemos en nosotros.

Referencias.

Deleuze, Gilles. Felix Guattari. (2005), Rizoma Introducción, España, Editorial Pre- textos.

Deleuze, Gilles. Felix Guattari. (2004), Mil Mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia, España, Editorial

Pre-textos.

Deleuze, Gilles. (2012), Diferencia y Repetición, Argentina, Editorial Amorrortu. Guattari, Felix.

(2010), Caosmosis, Argentina, Editorial Manantial.

Schreber, Daniel Paul. (2008), Memorias de un enfermo de los nervios, España, Editorial Sexto

Piso.

Farías Van Rosmalen, Consuelo. (2003) Tesis Doctorado Arquitectura; UNAM: Anatomía de una

mente visionaria obsesionada por el presente: Rem Koolhaas, México, Programa de Maestría y

Doctorado en Arquitectura UNAM.

Dali, Salvador. (2002), Diario de un Genio, España, Editorial Fabula Tusquets. Mejia, Ivan. (2005),

El Cuerpo Post-humano, México, Editorial UNAM.

867

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!