30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Relaciones simbióticas del patrimonio en el contexto urbano actual.

Para comprender mejor la adaptabilidad de los inmuebles en el entorno actual es indispensable

considerar que al igual que el edificio, el contexto urbano posee una línea

histórica extensa; la cual, durante su desarrollo genera una multiplicidad de relaciones

internas en constante cambio y reagrupación, e influyen de forma directa en la subsistencia

del patrimonio.

Es indispensable visualizar donde radica la importancia y trascendencia del patrimonio

histórico edificado y la pertinencia que su conservación e integración en el entorno

urbano actual. La carta de Venecia (ICOMOS, 1964) define a los inmuebles patrimoniales

como la materialización de un asentamiento humano dentro de un territorio,

en un periodo histórico determinado; el cual con el paso del tiempo adquiere un valor

“no intencionado” 6 en el momento de su epifanía de edificación. De ahí que en la

línea cronológica el legado arquitectónico adquiere valor histórico y memoria colectiva

graduales aunados a la herencia de identidad cultural que puede representar para las

generaciones postreras. Por consiguiente puede decirse que se hace necesaria su protección

y el desarrollo de mecanismos estructurados para su conservación constante 7 .

La función útil de un monumento es un factor importante para su subsistencia en el

contexto urbano, deriva de la existencia o creación de vínculos asociativos capaces de

posicionarlo como elemento representativo del entorno. Actualmente muchos de los

inmuebles históricos existentes han llegado a un grado de adaptación constante que

involucra modificaciones estéticas, estructurales internas, externas y en la mayoría de

los casos el cambio de uso para amalgamar su utilidad dentro de la sociedad; por lo

tanto: la conservación patrimonial debe tener como eje la estructuración de un plan

de acción técnico, teórico, histórico y urbano que considere su trascendencia en el

emplazamiento actual.

El contexto urbano como sistema complejo tiene una dinámica interna derivada de

los elementos ò sistemas que alberga, los cuales se conjugan y re configuran abruptamente

conformando sub sistemas cuya capacidad de reagrupación y modificación

estructural le dan el carecer difuso a las ciudades. En esta gama evolutiva urbana el

patrimonio no puede percibirse como un ente histórico aislado, por el contrario, deberá

ajustarse a las nuevas configuraciones sistémicas urbanas y deberá adquirir la

capacidad de inserción en la dinámica a través del establecimiento de la simbiosis con

el entorno; de lo contrario terminará desapareciendo en su totalidad y en el olvido de

la memoria social; muestra de esto son aquellos inmuebles que permanecen sin intervenciones,

mantenimiento, uso o abandono total; terminan como ruinas irreparables

y después solo vestigios irreconocibles del pasado.

6 Aloïs, Riegl. El culto moderno a los monumentos. Madrid, Visor Distribuciones S.A., 1987, p. 28

7 II Consejo Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos. Carta de Venencia, Venecia, 1964.

1134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!