27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. Vil EJECUCIÓN CONTRACTUAL / OBRAS ART. 1 9 5

OPINIÓN 143-2018/DTN; Aplicación de fórm ulas de reajuste a efectos de valorizar

aquellos trabajos que superaran los m etrados referencialm ente

"En tal sentido, a efectos de valorizar aquellos trabajos que superaran los metrados

referencialmente consignados en el expediente técnico correspondía emplear la fórmula

de reajuste que se utilizaba para el resto de valorizaciones en el marco de la

ejecución contractual".

OP1036

OPINION 007-2018/DTN: Fó rm u las d e re aju ste fo rm a n p a rte de los d o cu m e n to s del O P 1037

p ro ced im ie n to de sele cció n

"En esa medida, una vez que las bases quedaban integradas, las fórmulas polinómicas

-contempladas para el reajuste de precios- formaban parte de los documentos

del procedimiento de selección que establecían reglas definitivas y, en consecuencia,

también formaban parte del contenido del contrato".

OPINK N 21 í“2018/DTN: Las v a lo riz a cio n e s e fe ctu a d a s a p recio s o rig in a le s del OP 1038

co n trato son aju sta d a s m u ltip lic á n d o la s por el co e ficie n te de re aju ste "K" q u e se

o b tie n e al a p lic a r los ín d ices u n ificad o s de p recio s de la co n stru cció n

"De conformidad con lo establecido en el numeral 17.2 del artículo 17 del Reglamento

[véase art. 38 del nuevo RLCE] y en los artículos 166 y 167 del Reglamento

[véase arts. 194 y 195 del n uevo RLCE], se infiere que en el marco de un contrato de

obra pactado en moneda nacional, las valorizaciones efectuadas a precios originales

del contrato son ajustadas multiplicándolas por el coeficiente de reajuste 'K' que se

obtiene al aplicar -en la fórmula o fórmulas polinómicas- los índices Unificados de

Precios de la Construcción, correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorización

respectiva.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 167 del Reglamento [véase art. 195 del

n uevo RLCE], en el caso de los contratos de obras, los reajustes se calculan en base

al coeficiente de reajuste 'K' que se conoce al momento de la valorización; posteriormente,

cuando se conocen los índices Unificados de Precios que se deben aplicar -

es decir, los correspondientes al mes en que debió efectuarse el pago-, se calcula

el monto definitivo de los reajustes que le corresponden y se pagan con la valorización

más próxima o, incluso, en la liquidación final sin reconocimiento de intereses".

DOCTRINA

Morón . Jrbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas d 4 9 8

contractuales que utiliza el Estado, Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"La noción de equilibrio económico-financiero nos hace alusión al balance o equivalencia

que existe entre las prestaciones a cargo del Estado y su contratante, y que

determinan que bajo las condiciones pactadas el contrato sea beneficioso para el

Estado, de acuerdo a sus objetivos, y rentable para su contraparte.

La ruptura o alteración del equilibrio económico-financiero del contrato durante su

ejecución, esto es, la equivalencia o correspondencia de las prestaciones determina

el derecho de la parte afectada de exigir a su contraparte que se tomen las medidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!