27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

!

ART. I lO REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

A rt. 80:

A rt. 89 lit. a:

A rt. 100:

Convocatoria y dem ás etapas del concursos público de consuitoría en general y

consultora de obras

Form ulación de consultas y observaciones de la adjudicación sim plificada

Condiciones para el em pleo de la contratación directa

O PIN IO N ES D E L O S C E

OP 733

OPINIÓN 039-2018/DTN:Podrá interponer recursos impugnativos y nulidad de un

procedimiento de selección, el proveedor que tenga la calidad de participante o

postor

"(...) solo puede interponer recurso de apelación aquel proveedor que haya formado

parte del procedimiento de selección, ya sea en calidad de participante o de postor.

(...)

Por su parte, cualquier participante o postor puede solicitar ante la Entidad la nulidad

del procedimiento de selección, al advertir la existencia de hechos que configuren

una causal de nulidad, conforme a los requisitos previstos en la normativa de contrataciones

del Estado, la cual puede ser declarada hasta antes del perfeccionamiento

del contrato. De igual forma, cualquier proveedor puede formular cuestionamientos

sobre transgresiones a la normativa de contrataciones del Estado conforme a la

Directiva N° 004-2017-OSCE/CD [véase Directiva N° 010-2019-OSCE/CD]".

D O CTRIN A

D461

Morón Urbin^ Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"El recurso de apelación es idóneo para cuestionar por ilegalidad los siguientes actos:

actos dictados por el comité especial o el órgano encargado de las contrataciones

durante el desarrollo del proceso de selección (por ejemplo: la desestimación de la

propuesta técnica de un algún postor), los actos expedidos luego de haberse otorgado

la buena pro y hasta antes de la celebración del contrato (por ejemplo: recorte

presupuestal que genere la negativa por parte de la entidad a suscribir el contrato) o

actos emitidos por el titular de la entidad que afecten la continuación del proceso de

selección (por ejemplo: la declaración de nulidad de oficio/cancelación del proceso).

Por el contrario, la normativa declara que no pueden ser objeto de este recurso las

actuaciones y actos preparatorios de la entidad convocante, destinadas a organizar

la realización de procesos de selección (por ejemplo: la designación del comité

especial o convocatoria), las bases del proceso de selección y/o su integración (sin

embargo, pueden ser materia de consultas y/o observaciones), las actuaciones materiales

relativas a la programación de los procesos de selección en el Seace y las referidas

a la inscripción de participantes (por ejemplo: calendario del proceso o inscripción

de postor) ni los actos que aprueban la exoneración del proceso de selección"

(pp. 782 - 783).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!