27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. III SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ART. 41

apelación o en el escrito de absolución, implicaría colocar en una situación de indefensión

a la otra parte, la cual, dado los plazos perentorios con que cuenta el Tribunal

para resolver, vería conculcado su derecho a ejercer una nueva defensa" (p. 10).

RESOLUCIÓN N° 2161-2018-TCE-S1: Conservación del acto administrativo j ] 75

'(...) si bien la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley establece que

esta y el Reglamento prevalecen sobre las normas del procedimiento administrativo

general, de derecho público y sobre aquellas de derecho privado que le sean aplicables,

en el caso de la conservación del acto administrativo resulta aplicable la LPAG,

por cuanto ni la Ley ni el Reglamento contienen alguna disposición relacionada con

dicha institución.

En este extremo, es necesario recordar que el numeral 2 del artículo 10 de la LPAG

estipula, como uno de los vicios del acto administrativo que causa su nulidad de

pleno derecho, el defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo

que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto que se refiere el

artículo 14 de la citada ley" (p. 14).

D O CTRIN A

banty Cabré: , Luiggi V. "La solución de controversias en la nueva Ley de Contrataciones d 349

del Estado y su Reglamento". En: Adm inistración Pública & Control N° 25, Gaceta Jurídica,

Lima, enero 2016.

"Los recursos administrativos en un sentido amplio serían los remedios o medios de

protección del individuo para impugnar los actos (lato sensu) y hechos administrativos

que lo afectan y defender sus derechos frente a la administración" (p. 21).

Santy Cabrera, Luiggi V. "La solución de controversias en la nueva Ley de Contrataciones [) 350

del Estado y su Reglamento". En: Administración Pública & Control N° 25, Gaceta Jurídica,

Lima, enero 2016.

"(...) los recursos administrativos deben su existencia al (...) lógico ofrecimiento a los

administrados de posibilidades defensivas ante eventuales violaciones de sus derechos

o atentados a sus intereses por parte de la administración. La administración

tiene también la ocasión así de revisar sus conductas, rectificando las desviaciones

en que pueda haber incurrido frente a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico

o simplemente, sin que haya producido ilegalidad, adoptando una nueva decisión

más razonable (...).

(...) el recurso es toda impugnación de un acto o reglamento administrativo que

se dirige a obtener del órgano emisor del acto, del superior jerárquico u órgano

que ejerce el control de tutela la revocación, modificación o saneamiento del acto

impugnado. Lo esencial del recurso administrativo consiste en que se trata de un

acto de impugnación de un acto o reglamento administrativo anterior, que da lugar

a un nuevo procedimiento que posee carácter administrativo, desde el punto de

vista material.

3 9 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!