27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 1 9 7 REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

responsabilidad del contratista cuantificar y sustentar su solicitud. En ese orden de

ideas, puede concluirse que corresponde a la Entidad (a través de los órganos responsables

de revisar la solicitud) evaluar dicha solicitud y analizar, si los hechos y el

sustento presentados por el contratista configuran la causal invocada para así poder

aprobar su solicitud".

OP1040 OPINIÓN 006-2018/DTN: Supuestos para solicitar ampliación de plazo en los contratos

ejecución de obras

"El contratista podía solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las

siguientes causales, siempre que modificaran la ruta crítica del programa de ejecución

de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación: (i) atrasos y/o paralizaciones

por causas no atribuibles al contratista; (¡i) atrasos y/o paralizaciones en el

cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles a la Entidad; (iii) caso fortuito

o fuerza mayor debidamente comprobado; y, (iv) cuando se aprueba la prestación

adicional de obra.

Como se aprecia, (...) preveía determinados supuestos ajenos a la voluntad del contratista

que le permitían solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la obra; así,

la Entidad podía otorgar la ampliación del plazo contractual ante la aprobación de

una prestación adicional, siempre que ello modificara la ruta crítica del programa de

ejecución de obra vigente al momento de la solicitud".

OP1041

OPINIÓN 195-2017/DTN: Alcances específicos de la norma para la ampliación de

plazo por atrasos y paralizaciones ajenas a la voluntad del contratista

"Sobre el particular, en el marco de lo establecido en el reglamento respecto de la

solicitud de ampliación del plazo pactado por atrasos y paralizaciones ajenas a la

voluntad del contratista, debe tomarse en cuenta si -para su procedencia- se configura

alguna de las causales previstas en dicho dispositivo: artículo 140 para el caso

de bienes y servicios, y artículo 169 para el caso de obras [véase arts. 158 y 197 del

nuevo RLCE]

(...)•

Por su parte, en el caso de contratos de obra, el artículo 169 del Reglamento [v é a se

art. 197 del nuevo RLCE], dispone que el contratista puede solicitar la ampliación

del plazo pactado, siempre que se modifique la ruta crítica del programa de ejecución

de obra -vigente al momento de la solicitud de ampliación-, por cualquiera de

las siguientes causales ajenas a su volunta (i) Atrasos y/o paralizaciones por causas

no atribuibles al contratista; (ii) cuando es necesario un plazo adicional pora la ejecución

de la prestación adicional de obra; y, (iii) cuando es necesario un plazo adicional

para la ejecución de los mayores metrados que no provengan de variaciones del

expediente técnico de obra, en contratos a precios unitarios".

OP1042 OPINIÓN 066-2018/DTN: Ampliación de plazo contractual en contratos de obra

1068

"(...) con respecto a la ampliación del plazo contractual de una obra, el artículo 169

del Reglamento [véase art. 197 del nuevo RLCE] establece que el contratista, ante

situaciones ajenas a su voluntad que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución

de obra vigente al momento de la solicitud, puede solicitar la ampliación del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!