27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. IV ACTUACIONES PREPARATORIAS / REQUERIMIENTO Y PREPARACIÓN ART.

Ireijo MitSUta, Carlos Luis. "La trascendencia de los factores técnicos en bienes y servicios, p 420

Un adecuado valor referencia! pero un mal contratista". En: Administración Pública & Control

N° 12, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2014.

"Otro asunto importante es que el logístico no está preparado para este tipo de análisis.

(...) para bienes o equipos complejos (...), solo el usuario puede encontrar los

elementos diferenciadores que permitan una adecuada evaluación y selección de la

calidad. Si el usuario no comprende el trascendente papel que juega en estos procedimientos

y deja solo al logístico, no podremos jamás dar un paso adelante para

superar esa ¡dea anquilosada de que el Estado debe comprar siempre lo más barato

y que siempre compra bienes de mala calidad" (p. 36).

Morón Urbina, Juan Carlos y Paredes Carranza, Milagros. "Nuevo régimen de contrata- P 421

ción pública. Reporte especial". En: Administración Pública & Control N° 24, Gaceta Jurídica,

Lima, diciembre 2015.

"En torno a la ampliación de plazo, existe una nueva causal de ampliación para contratos

a precios unitarios; por lo que podrá solicitarse ampliación cuando sea necesario

para la ejecución de mayores metrados que no provengan de variaciones del

expediente técnico de obra. Además, las ampliaciones darán lugar al pago de mayores

costos directos y gastos generales variables, que estén directamente vinculados

con dicha ampliación, siempre que estén debidamente acreditados y formen parte

de aquellos conceptos que integran la estructura de costos directos y gastos generales

variables de la oferta económica del contratista o del valor referencial, según el

caso" (p. 10).

Ireijo MitSUta, Carlos Luis. "El valor referencial. Por qué no elegir el menor precio". En: Admi- [) 422

nistración Pública & Control N° 10, Gaceta Jurídica, Lima, octubre 2014.

"(...) la propia normativa ha instaurado una mecánica de selección donde solo sea

considerado el precio como elemento diferenciador; si esto es así, puede deducirse

válidamente que si no estamos dentro de esta modalidad de selección, la calidad

resulta indispensable en la evaluación para obtener una prestación mínimamente

aceptable; y ello implica que el precio base, conocido como valor referencial, no sea

obtenido del monto más bajo que resulte de las fuentes de información obtenidas

en el estudio de posibilidades que ofrece el mercado" (p. 44).

§

ARTÍCULO 35

Sistemas de contratación

Las contrataciones contemplan alguno de los siguientes sistemas de contratación:

a) A suma alzada, aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de

la prestación estén definidas en las especificaciones técnicas, en los términos

de referencia o, en el caso de obras, en los planos, especificaciones técnicas,

memoria descriptiva y presupuesto de obra, respectivas. El postor formula su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!