27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 1 8

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Adicionalmente, podrá rechazarse la oferta que supera la disponibilidad presupuesta!,

siempre que previamente se hayan realizado las gestiones para el incremento de

dicha disponibilidad presupuestal y esta no se haya podido obtener. En el caso de

ejecución y consultoría de obras, podrán rechazarse las ofertas por debajo del 90 %

del valor referencial o que lo excedan en más del 10 %" (p. 7).

D107

D108

D109

León Flores, Jorge. "Cesión de derechos y de posición contractual en la Ley de Contrataciones

del Estado y su Reglamento". En: Administración Pública & Control N° 57, Gaceta Jurídica,

Lima, septiembre 2018.

"(...) en el Perú el contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo

contiene. Tratándose de procesos de adjudicaciones de menor cuantía, distintas a las

convocadas para la ejecución y consultoría de obras, el contrato se podrá perfeccionar

con la recepción de la orden de compra o de servido. En el caso de procesos de

selección por relación de ítems se podrá perfeccionar el contrato con la suscripción

del documento que lo contiene o con la recepción de una orden de compra o de

servicio según el monto del valor referencial de cada ítem" (p. 49).

Carbajal, Jorge. "Algunas cuestiones recientes sobre los mayores gastos generales".

En: Administración Pública & Control N° 4, Gaceta Jurídica, Lima, abril 2014.

"La situación varía cuando la ampliación del plazo contractual resulta como consecuencia

de la paralización de la obra. En tal caso, se reconoce al contratista los mayores

gastos generales variables debidamente acreditados de aquellos conceptos que

forman parte de la estructura de gastos generales variables de la oferta económica

del contratista o del valor referencial, según corresponda" (p. 49).

Morón Urbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"El estudio de mercado y el valor referencial. El precio testigo

Este documento constituye el análisis técnico y estratégico sobre el precio con el

que se comercializan en el mercado los bienes, servicios u obras que requiere la

entidad y se confirma la existencia de postores plurales y marcas. Asimismo, con

el estudio de mercado se obtiene información sobre los bienes que puede ser

sustitutos al requerido con la misma funcionalidad y sobre los factores de evaluación

posibles a aplicarse para seleccionar al mejor postor. Del mismo modo,

es posible obtener información sobre alternativas existentes de comercialización

(por ejemplo, descuentos por volúmenes, disponibilidad de la prestación, mejoras

posibles, etc.).

A partir de dicho estudio se determina el valor referencial y el valor estimado de las

prestaciones de acuerdo con la normativa peruana, que deben incluir todos los costos,

tributos, seguros, costos laborales, etc., y para mayor utilidad no puede ser desactualizado

(actualidad: no mayor de 6 meses en el caso de obras, ni de 3 meses

en bienes y servicios). Para fijar el valor referencial o valor estimado se deberá recurrir

cuando menos a dos fuentes distintas: por ejemplo, presupuestos, cotizaciones,

catálogos, estructura de costos, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!