27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. VI RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES ART. 50

[...] que los principios de culpabilidad, legalidad, tipicidad, entre otros, consituyen

principios básicos del derecho sancionados que no solo se aplican en el ámbito del

derecho penal, sino también en el del derecho administrativo sancionador".

EXPEDIENTE N° 2192-2004-AA/TC: El principio de tipicidad como manifestación j 244

del p rin cip io d e leg alid ad

"El subprincipio de tipicidad o taxatividad constituye una de las manifestaciones o

concreciones del principio de legalidad respecto de los límites que se imponen al

legislador penal o administrativo, o a efectos de que las prohibiciones que definen

sanciones, sean estas penales o administrativas, estén redactadas con un nivel de

precisión suficiente que permita a cualquier ciudadano de formación básica, comprender

sin dificultad lo que se está proscribiendo bajo amenaza de sanción en un

determinada disposición legal".

D O CTRIN A

Rubio ^a!cedo/ césar Rommel. "Revisión de la potestad sancionadora en contratación

pública: A propósito del Acuerdo de Sala Plena 1/2015-TCE emitido por el Tribunal de Contrataciones

del Estado". En: Revista Derecho & Sociedad N° 112,2015, Lima.

"(...) en materia de contratación estatal, la potestad sancionadora debe ser ejercida

a través de un procedimiento administrativo previamente regulado; a través del cual

el Tribunal de Contrataciones del Estado va a dilucidar si efectivamente el denunciado

ha cometido alguna de las infracciones previamente establecidas en la normativa

vigente.

Sobre este tema, Morón Urbina ha manifestado que ha manifestado que la potestad

sancionadora debe ser desarrollada a través de un procedimiento especial por

el que se comprobará la comisión de uno o varios ilícitos, asegurando el derecho

del procesado a presentar su defensa. Esta potestad sancioandora -definida como

la capacidad de aplicar sanciones por parte de la Administración- debe ser ejercida

a través de un procedimiento específico donde los administrados puedan ejercer su

derecho de defensa. Tal es la necesidad de regulación previa y existencia del procedimiento

que, de no respetarse, la sanción impuesta será pasible de nulidad" (pp.

370-371).

Martínez Zamoia^ (\ziarco Antonio. "La responsabilidad objetiva de los proveedores del

Estado en la presentación de documentación falsa o declaración jurada inexacta". En: Revista

Derecho & Sociedad N° 112,2015, Lima.

"El objeto de la Sanción Administrativa no es otro que el incentivar, a través de la

disuasión, el cumplimiento de su ordenamiento jurídico-administrativo. De este

modo, y tal como se encuentra planteado en nuestro ordenamiento jurídico, la sanción

administrativa mantiene una relación simbiótica con las exigencias formuladas

por el ordenamiento administrativo, de modo tal que a través de la represión de

sus transgresiones se obtenga el cumplimiento de las conductas que se consideran

adecuadas. En esa línea, será una administración pública más eficiente aquella que

obtenga un mayor grado de cumplimiento de su normativa, antes que aquella que

D385

D386

481

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!