27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T. II PROCESO DE CONTRATACIÓN / ACTUACIONES PREPARATORIAS ART. 20

elaborados, o en razón de la naturaleza del mismo, pulverizándolo, sobre todo

cuando su precio sobrepasa los límites de la menor cuantía, con el propósito de

obtener un numero plural de objetos de menor cuantía que permitan la celebración

de varios contratos a través de procedimientos de contratación directa'

En el mismo sentido, se pronuncian otros autores como Mutis y Quintero, quienes afirman

lo siguiente: 'Creemos (...) que hay fraccionamiento cuando de manera artificiosa

se deshace la unidad natural del objeto contractual, con el propósito de contratar

directamente aquello que en principio debió ser licitado o públicamente concursado'.

En tal sentido, el fraccionamiento es una acción fraudulenta de un funcionario

público consistente en el abierto desconocimiento de la unidad física o jurídica de

una contratación o prestación, para en vez de esta necesaria unidad, aparentar una

escasa cuantía en la adquisición y proceder así mediante procedimientos más expeditivos,

menos concurrentes, competitivos y que garanticen unidad de trato a todos

los potenciales postores.

Como se puede apreciar, el primer agravio que este vicio produce es desconocer

la esencial unidad de los bienes, servicios u obras que la entidad necesita adquirir.

Dicha unidad puede provenir de la naturaleza de las cosas, cuando se trata de la

sumatoria o agregación de bienes, servicios y obras homogéneas (por ejemplo, la

cantidad de papel o de computadoras que una entidad necesita durante el año), o

de las normas jurídicas, cuando tratándose de adquisiciones o contratos físicamente

divisibles, por conveniencia jurídica, la normativa dispone que deban acumularse

para un solo proceso adquisitivo (por ejemplo, las adquisiciones de bienes y servicios

complementarios entre sí)" (pp. 401 - 402).

Morón Urbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas p ] 23

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"Objetivo del fraccionamiento (elemento teleológico)

Se exige para configurarse el fraccionamiento una segunda concurrencia: que el

desdoblamiento produzca como efecto el cambio de la modalidad del proceso de

selección, de uno más riguroso a otro más simple, de evadir el régimen de la Ley de

Contrataciones (por ejemplo, realizar varias por debajo del umbral a partir del cual

se aplica el régimen general) o evadir algún compromiso internacional (por ejemplo,

los tratados de libre comercio, que obliga a convocar postores de otros países).

En tal sentido, es necesaria la producción del aspecto perseguido por el funcionario:

la variación del proceso de selección de uno más complejo (por ende, con mayor

apertura, concurrencia y tratamiento igualitario a los postores) a otro menos complejo

(con menor apertura, limitada concurrencia y mayor discrecionalidad del funcionario

para seleccionar a los postores).

Por ello puede producirse un fraccionamiento indebido dirigido a evadir una licitación

pública, un concurso público, una adjudicación directa o una adjudicación

directa de menor cuantía, presuponiendo que alguna de estas modalidades es la

aplicable por razón de la materia y de su monto, conforme a ley. Apuntamos que la

idea de exigibilidad previa de un proceso más riguroso es importante para la caracterización,

por cuanto no calificaría dentro de tal infracción, si por la materia no

fuera necesario un proceso selectivo de mayor rigurosidad como, por ejemplo, los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!