27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. V MÉTODOS DE CONTRATACIÓN / SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA ART. 1 1 0

DOCTRINA

Morón Urbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas p 452

contractuales que utiliza el Estado, Gaceta Jurídica, Lim a, 2016.

"La subasta inversa

Es el procedimiento de selección para adquirir bienes o servicios comunes, cuyas

características técnicas ya han sido previamente predeterminadas por la autoridad

(OSCE) mediante fichas técnicas, invitando a postores a que compitan únicamente

en función de la mejor propuesta económica que se entiende como la más baja.

Este procedimiento comprende dos fases sucesivas: la interna y la externa. La fase

interna es el procedimiento de generación de las fichas técnicas de bienes y servicios

comunes (a cargo del OSCE y las entidades, mediando exposición pública). Y luego

sigue una fase externa, que puede ser presencial o virtual, en la que cada entidad

convoca al proceso verificando que el bien o servicio está incluido en fichas técnicas

y, finalmente, aplica el procedimiento de licitación o concurso según objeto y monto.

Los bienes o servicios que pueden ser adquiridos por subasta inversa son aquellos

cuyos patrones de calidad y de desempeño pueden ser objetivamente definidos por

características o especificaciones usuales en el mercado, o han sido estandarizados

como consecuencia de un proceso específico realizado por el Estado. Las características

de tales bienes o servicios se aprueban oficialmente en fichas técnicas centralizadamente

aprobadas por la autoridad de compras del Estado (OSCE), de modo

que los postores se adhieren a ofertar esos bienes y solo compiten por el precio. Los

bienes y servicios comunes (fichas técnicas oficialmente aprobadas) a los cuales se

aplica esta modalidad son: alimentos, bebidas y productos de tabaco; combustibles,

aditivos para combustibles, lubricantes y materiales anticorrosivos; componentes y

suministros de construcciones, estructuras y obras; componentes y suministros de

fabricación; componentes, equipos y sistemas de acondicionamiento y de distribución;

equipo de laboratorio, medición, observación y comprobación; material, accesorios

y suministros de plantas y animales vivos; medicamentos y productos farmacéuticos;

servicios financieros y de seguros" (pp. 349 - 350).

Ipenza Peralta, César Augusto y Becerra Farfán, María Hilda. "Criterios para im plem entar

las compras públicas sostenibles". En: Administración Pública & Control N° 40, Gaceta Jurídica,

Lim a, abril 2017.

"PERÚ COMPRAS es un organismo público adscrito al Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF) de competencia nacional encargado de gestionar y ejecutar compras

públicas y todas las entidades del Estado que utilicen recursos públicos. Para

efectos de las compras públicas sostenibles son relevantes los procesos de homologación

de requerimientos, los convenios marco y la subasta inversa" (p. 55).

Flores Moreno, Olga. "Modificación de fichas técnicas del listado de bienes y servicios

comunes de la subasta inversa electrónica es sancionada con nulidad por el TCE". En: Administración

Pública & Control N° 48, Gaceta Jurídica, Lima, diciem bre 2017.

"(...) la subasta inversa electrónica puede ser definida como una operación dinámica

cuyo desarrollo se vale de las nuevas tecnologías en tiempo real, entre una entidad

Q453

D454

=

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!