27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO N° 1

DEFIN ICIO N ES

Acto de corrupción: Es el requerimiento o aceptación por, o el ofrecimiento u otorgamiento a, ya sea directa

o indirectamente, un servidor público o persona que ejerce funciones públicas, de cualquier objeto de valor

pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona

o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas.

Bases: Documento del procedimiento de Licitación Pública, Concurso Público, Adjudicación Simplificada y

Subasta Inversa Electrónica que contiene el conjunto de reglas formuladas por la Entidad para la preparación

y ejecución del contrato.

Bases integradas: Documento del procedimiento de Licitación Pública, Concurso Público y Adjudicación

Simplificada cuyo texto incorpora las modificaciones que se hayan producido como consecuencia de las

consultas, observaciones, la implementación del pronunciamiento emitido por el OSCE, según sea el caso; o,

cuyo texto coincide con el de las bases originales en caso de no haberse presentado consultas y/u observaciones,

ni se hayan realizado acciones de supervisión.

Bienes: Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus

funciones y fines.

Bienes o servicios comunes: Son bienes y servicios comunes aquellos que, existiendo más de un proveedor

en el mercado, cuentan con características o especificaciones usuales en el mercado, o han sido estandarizados

como consecuencia de un proceso de homogeneización llevado a cabo al interior del Estado, cuyo

factor diferenciador entre ellos es el precio en el cual se transan, siendo que la naturaleza de los mismos les

permite cumplir sus funciones sin requerir de otros bienes o servicios conexos, por ende está en capacidad

de desarrollar las mismas como una unidad. La Central de Compras Públicas -PERÚ COMPRAS los incorpora,

mediante la aprobación de fichas técnicas, dentro del Listado de Bienes y Servicios Comunes.

Buena pro administrativamente firme: Se produce cuando habiéndose presentado recurso de apelación,

ocurre alguno de los siguientes supuestos: i) Se publica en el SEACE que el recurso de apelación ha sido

declarado como no presentado o improcedente; ¡i) Se publica en el SEACE la resolución que otorga y/o confirma

la buena pro; y iii) Opera la denegatoria ficta del recurso de apelación.

Calendario de avance de obra valorizado: El documento en el que consta la valorización de las partidas de

la obra, por períodos determinados en las bases o en el contrato y que se formula a partir del Programa de

Ejecución de Obra.

Calendario del procedimiento de selección: El cronograma de la ficha de convocatoria en el que se fijan los

plazos de cada una de las etapas del procedimiento de selección.

Certificado SEACE: Mecanismo de identificación y seguridad conformado por un código de usuario y una

contraseña, que es otorgado por el OSCE a solicitud de una Entidad, proveedor, árbitro u otro usuario autorizado

y que permite acceder e interactuar con el SEACE.

Comité Técnico Especializado: Órgano Colegiado con alto conocimiento técnico en el objeto del proceso

de la compra corporativa, cuya función principal es realizar la homogeneización de las especificaciones técnicas

o términos de referencia de los bienes y/o servicios en general.

Consorcio: bl contrato asociativo por el cual dos (2) o más personas se asocian, con el criterio de complementariedad

de recursos, capacidades y aptitudes, para cunlratar con el Estado.

Consultoría en general: Servir ios profesionales altamente calificados.

Consultoría de obra: Servicios profesionales altamente calificados consistente en la elaboración del expediente

técnico de obras, en la supervisión de la elaboración de expediente técnico de obra o en la supervisión

de obras.

Contrato: Es el acuerdo para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica dentro de los alcances

de la Ley y el Reglamento.

Contrato original: Es el coi iirato suscrito como consecuencia del otorgamiento de la buena pro en las condiciones

establecidas en los documentos del procedimiento de selección y la oferta ganadora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!