27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ART. 1 3 7

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

O PIN IO N ES D E L O S C E

OP752

OP753

OP754

OP 755

OPINIÓN 017-2018/DTN: Naturaleza y objetivos de las disposiciones dirigidas al

perfeccionamiento del contrato

"Como se aprecia, la normativa de contrataciones del Estado establece de forma

clara el plazo (regular y de subsanación) que tiene el postor adjudicado para presentar

la totalidad de requisitos necesarios para suscribir el contrato y dispone que ante

su eventual inobservancia, este pierde automáticamente la buena pro.

Dichas disposiciones tienen por objeto garantizar que las contrataciones se efectúen

en la oportunidad requerida por el Estado, sin generar dilaciones que comprometan

el cumplimiento de las finalidades públicas que estas persiguen, y a su vez, otorga

seguridad a los postores, de forma tal que con su cumplimiento no se fijen nuevas

exigencias (en cuento a plazos y requisitos) que aplacen de manera indefinida o tornen

inviable el perfeccionamiento del contrato".

OPINIÓN 111-2018/DTN: La recepción de una orden de compra, en determinados

supuestos, constituye el perfeccionamiento del contrato

"(...) tomando en consideración que -en determinados supuestos- la recepción de

una orden de compra constituye el perfeccionamiento del contrato; se aprecia que

en el marco de la normativa de contrataciones del estado, la orden de compra (tratándose

de bienes) resulta equivalente al contrato, en tanto que dicho documento

es el acuerdo para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica dentro de

los alcances de la normativa en mención, conforme a la definición de 'contrato' previsto

en el Anexo Único del Reglamento, Anexo de Definiciones [véase Anexo N° 1

del nuevo RLCE]".

OPINIÓN 024-2018/DTN: Obligación del cumplimiento de prestaciones de las partes

a consecuencia del perfeccionamiento del contrato

"Sobre el particular, debe indicarse que en el marco de la normativa de contrataciones

del estado, una vez que se perfecciona el contrato, tanto el contratista como la

entidad se obligan a ejecutar las prestaciones pactadas en el dicho contrato; siendo

el cumplimiento de tales prestaciones, en la forma y oportunidad establecidas, la

situación esperada en el ámbito de la contratación pública".

OPINIÓN 227-2017/DTN: Responsabilidad de gestión de la Entidad, en caso el adjudicatario

decida suscribir el contrato a pesar de tener la potestad de dejar sin efecto

la buena pro

"Cuando el postor decida no ejercer su facultad de dejar sin efecto el otorgamiento

de la Buena Pro -pese de encontrarse habilitado para ello- sino que mantiene su

voluntad de perfeccionar el contrato en los mismos términos bajo los cuales le fue

adjudicado, y persiste la necesidad de efectuar la contratación por parte de la Entidad,

corresponde a esta última, como parte de una decisión de gestión de su exclusiva

responsabilidad, evaluar la situación concreta y, en aplicación del principio de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!