27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T. Vil EJECUCIÓN CONTRACTUAL/OBRAS ART. 2 0 1

como la cantidad monetaria que debe pagarse para adquirir bienes o servicios'. Precisando

que 'Cuando se piensa en el costo, invariablemente se piensa en este dentro

del contexto de identificar el costo de algo en particular. Llamamos a esto objeto de

costos, que es cualquier cosa para la cual se desea una medición de costos'.

Por su parte, Eduardo Roncagliolo señala que: 'Para la Contabilidad Gerencial, costo,

entendido en el sentido más amplio, es la medición, en términos monetarios, de los

recursos empleados en determinado propósito'.

Finalmente, para Mario Apaza 'objeto de costos' es 'Cualquier partida como cliente,

producto, servicio, contrato, departamento, actividades, proyecto u otra unidad de

trabajo para la cual una medición de costos separada es apetecida. (...) Ejemplos de

objetos de costo son: productos, servicios, clientes, proyectos, contratos, etc.'.

De lo anterior, se advierte que 'costos' son los recursos empleados, medidos por lo general

en términos monetarios, para lograr un objetivo o propósito específico, por ejemplo

un bien o servicio. Mientras que el 'objeto de costos' vendría a ser el bien o servicio sobre

el cual se requiere identificar los recursos que se emplearon para su obtención".

OPINIÓN 014-2014/DTN: Alcances sobre los "costos directos"

"En relación con lo anterior, es importante precisar que los componentes de la estructura

del presupuesto base de una obra se agrupan en dos rubros: 'costos directos' y 'costos

indirectos'. Entre los primeros, se encuentran los materiales, la mano de obra y los equipos.

En cambio, entre los segundos, se encuentran los gastos generales y la utilidad".

OP1063

OPINIÓN 175-2015/DTN; "Gastos generales" y "mayores gastos generales variables" OP 1064

"Además de la relación de género a especie existente entre ambos conceptos, la

principal diferencia entre los 'gastos generales' y los 'mayores gastos generales variables'

se aprecia en su distinto origen. Así, mientras los primeros son los costos indirectos

del contrato original, los segundos son aquellos costos indirectos, distintos a

los inicialmente pactados, que se originan por la aprobación de una ampliación del

plazo de ejecución de obra".

OPINIÓN 175-2015/DT Gastos generales fijos y variables OP1065

"En el caso de obras, el gasto general puede ser fijo o variable, en función a si dicho

gasto está o no relacionado con el tiempo de ejecución de la obra. Así, por ejemplo,

el costo de adquisición de las bases puede considerarse un gasto general fijo pues

se incurre una sola vez; en cambio, el pago mensual del sueldo del residente de obra

puede considerarse un gasto general variable.

En esa medida, si el plazo de ejecución de la obra se incrementa, solo se genera el

derecho al pago de los mayores gastos generales variables derivados de dicha ampliación,

en tanto los gastos generales fijos no varían por el incremento de dicho plazo".

OPINIÓN 152-2018/DTN: No corresponde reconocer el costo directo al aprobarse OP 1066

prestaciones adicionales de supervisión derivadas de adicionales de obra

"En tal sentido, cuando se trataba de prestaciones adicionales de supervisión derivadas

de adicionales de obra no correspondía proceder el pago del gasto general

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!