27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T. VI SOLUCIONES DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ART. 117

se haya realizado audiencia pública, serán resueltos por la Sala original, debiendo reconformarse

para tal efecto por los Vocales que participaron en dicha audiencia".

ACUERDO DE SALA PLENA 04/2017: In co m p e te n cia del Trib u n al de C o n tratacio - j 380

nes del E sta d o de co n o ce r y re so lv e r re cu rso s de ap e la ció n y p ro ceso s a d m in istra tivo

s sa n cio n a d o re s en el m arco de los p ro ceso s de sele cció n co n vo cad o s p o r PETR O -

PERÚ S .A .

"(...) considerando que, a la fecha, los requisitos y tramite de admisibilidad previstos

en los articulas 99 y 100 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

[v é a n se a rts . 121 y 122 d e l n u e v o R LC E ], son estrictamente aplicables a los recursos

de apelación que se resuelven dentro de su ámbito de aplicación; por consiguiente

los recursos de revisión (que han sido excluidos del ámbito jurídico administrativo)

relacionados a controversias derivadas de procesos de selección convocados por

PETROPERÚ S.A. no pueden ser tramitados bajo las reglas previstas en la normativa

de contrataciones del Estado.

En consecuencia, los expedientes relacionados con recursos de revisión por controversias

en los procesos de selección convocados por PETROPERÚ S.A., deberán ser

devueltos a los administrados en aplicación de lo previsto en el artículo 139 de la

LPAG, cuyo inciso 139.2 establece que si la entidad aprecia su incompetencia pero no

reúne certeza acerca de la entidad competente, notificara dicha situación al administrado

para que adopte la decisión más conveniente a su derecho.

Para tal efecto y con el objeto de no dilatar innecesariamente el procedimiento de

selección en el que se interpone dicho recurso, la Presidencia del Tribunal deberá

disponer dicha devolución mediante decreto.

De igual modo, las modificaciones efectuadas al régimen jurídico de PETROPERÚ

S.A. a través del Decreto Legislativo N° 1292, también determinan la pérdida de competencia

para conocer procedimientos administrativos sancionadores relacionados

con procedimientos de contratación de PETROPERÚ S.A., por lo que, en estricta

aplicación del principio de legalidad que rige los procedimientos de tal naturaleza,

los expedientes que se encuentren en trámite en la Secretaria del Tribunal deberán

archivarse sin emitir pronunciamiento sobre el fondo, sin perjuicio de su remisión

al Ministerio Público en caso se adviertan indicios de presunta comisión de delitos".

D O CTRIN A

Morón Urbin^ Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas d 4 5 7

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lim a, 2016.

"Las principales características del recurso de apelación son:

• Competencia separada para conocer del recurso. El recurso de apelación no es

conocido únicamente por el Tribunal de contrataciones, sino que también corresponde

-en los casos de menores montos- ser conocido y resuelto por el propio

titular de la entidad

(...)" (p. 783).

8 4 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!