27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. V MÉTODOS DE CONTRATACIÓN / LICITACIÓN PÚBLICA ART. 76

perfeccionamiento, además de un derecho, constituye una obligación del postor,

quien, como participante del procedimiento de selección, asume el compromiso de

mantener la seriedad de su oferta hasta el respectivo perfeccionamiento del contrato,

lo cual involucra su obligación, no solo de perfeccionar el acuerdo a través de

la suscripción del documento contractual o la recepción de la orden de compra o

de servicios, sino también la de presentar la totalidad de los requisitos requeridos en

las bases para ello.

(...)

Cabe señalar que, para perfeccionar el contrato, es condición necesaria que el postor

ganador de la buena pro presente todos los documentos exigidos en las bases

dentro del plazo legal establecido, pues no hacerlo impediría dicho perfeccionamiento"

(p. 6).

RESOLUCIÓN 152-2019-TCE-S3: El otorgamiento de la buena pro residual es proce- j 352

dente considerando las actuaciones del comité de selección revestido del principio

de presunción de veracidad

"Sobre el particular, (...) se concluyó en la descalificación de las ofertas del Adjudicatario

y de la empresa LETKAR [quien ocupó el segundo lugar en el orden de prelación],

con la subsecuente revocatoria del otorgamiento de la buena pro a favor de

aquél.

(...) luego de la descalificación de las ofertas del adjudicatario y de la empresa

LETKAR, el postor que se encuentra en el siguiente orden de prelación es, precisamente,

el Impugnante; por lo que, corresponde que a este postor se le otorgue la

buena pro, considerando que la actuación del comité de selección en el extremo

referido a la admisión, evaluación y calificación del Impugnante se encuentra revestido

del principio de presunción de veracidad dispuesto por el artículo 9 de la LPAG;

aspectos que además, han quedado consentidos administrativamente al haber sido

cuestionados" (p. 35).

§

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!