27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. Vil EJECUCIÓN CONTRACTUAL /OBRAS ART. 2 1 0

el sistema a suma alzada o bajo cualquier otro de los sistemas de contratación

aplicables.

Si bien en las valorizaciones y liquidación de una obra contratada bajo el sistema a

suma alzada corresponde emplear los precios, gastos generales y utilidad del valor

referencial, todo ello afectado por el factor de relación; ello no implica que la Entidad

deba inobservar lo dispuesto en el numeral 17.2 del artículo 17 del Reglamento

[véase art. 38 del nuevo RLCE], el cual establece que debe calcularse el reajuste de

cada valorización derivada de un contrato de obra en moneda nacional; en ese sentido,

el reajuste de precios debe hacerse efectivo en la valorización más cercana pos

terior o en la liquidación final, sin el reconocimiento de intereses.

La normativa de contrataciones del Estado establece que la Entidad debe efectuar el

reajuste de las valorizaciones que se formulen durante la ejecución de la obra, para

lo cual, deben emplearse las fórmulas polinómicas contempladas en las Bases Integradas,

las mismas que forman parte del contenido del contrato".

D O CTRIN A

Morón Urbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas p 5 0 3

contractuales que utiliza el Estado, Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"Así, constituye la primera forma normal de extinción en contratos de aprovisionamiento

(adquisición de bienes, suministros, obras, etc.) cuando se produce la cabal

ejecución de las prestaciones a satisfacción de la entidad, en cuyo caso la entidad

contratante otorga la conformidad respectiva y se liquida el contrato" (p. 668).

§

Efectos de la liquidación

210.1. Luego de consentida la liquidación y efectuado el pago que corresponda,

culmina definitivamente el contrato y se cierra el expediente respectivo.

210.2. Las discrepancias en relación a defectos o vicios ocultos, son sometidas a

conciliación y/o arbitraje. En dicho caso el plazo de caducidad se computa a partir

de la recepción de la obra por la Entidad hasta treinta (30) días hábiles posteriores

al vencimiento del plazo de responsabilidad del contratista previsto en el contrato.

C o n co rd an cia s en la LC E:

A rt. 45.7:

Solución de controversias respecto de vicios ocultos

Concordancias en el RLCE:

A rt. 173: Vicios ocultos

A rt. 209: Liquidación del contrato de obra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!