27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 1 6

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

adicionales, ampliaciones de plazo, mayores gastos generales, etc.), realizan anotaciones

(por ejemplo, en el cuaderno de obra), renuevan garantías, tramitan

pagos, entre otros supuestos, a fin de cumplir con los requisitos fijados para tal

efecto (requerimiento).

Para la configuración de este supuesto, el beneficio o ventaja que se quiere

obtener está vinculada a los requisitos (requerimientos) que se presentan en la

tramitación de sus pedidos o solicitudes.

Que la información inexacta presentada ante el Tribunal de Contrataciones del

Estado le represente una ventaja o beneficio en el procedimiento de apelación

o de sanción. Ello puede ocurrir cuando el proveedor con dicha información

busca cumplir con un requisito para Impulsar su trámite (requisitos de admisibilidad

de un recurso de apelación o requisitos para presentar denuncias, por ejemplo)

u obtener un resultado favorable a sus intereses en el marco de un recurso

de apelación o procedimiento de sanción, o Inclusive obtener la inhabilitación

o suspensión de un potencial competidor (en el caso de denunciantes que presentan

información inexacta).

Para la configuración de este supuesto, el beneficio o ventaja que se quiere

obtener está vinculada a los requisitos (requerimientos) que se presentan en la

tramitación de sus pedidos o solicitudes.

Que la información inexacta presentada ante el RNP le represente una ventaja o

beneficio. Ello puede ocurrir cuando el proveedor con dicha información busca

cumplir con los requisitos que se presentan en los procedimientos seguidos

ante el registro (Inscripción, renovación, ampliación, entre otros).

Para la configuración de este supuesto, el beneficio o ventaja que se quiere

obtener está vinculado a los requisitos (requerimientos) que se representan en

los procedimientos ante el registro" (pp. 9-10).

D O CTRIN A

D 74

Gálvez Nieto, Jonathan. "Contrataciones directas en la Ley N° 30225. A propósito de las

contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT". En: Administración Pública & Control N° 13, Gaceta

Jurídica, Lima, enero 2015.

"(...) las contrataciones directas hasta por un monto igual o inferior a 8 UIT, (...)

ofrecen una excelente oportunidad no solo para reactivar y dinamizar la economía

nacional, sino además para demostrar la capacidad, idoneidad y pericia de los

operadores logísticos de cada entidad pública. Por tal razón, encontrarse debidamente

capacitado constituye un mínimo indispensable para afrontar los cambios

que se den en la gestión; priorizando los resultados, maximizando los recursos y

ejerciendo control de las actuaciones y decisiones que se tomen, en procura de

satisfacer los requerimientos de las entidades públicas y las necesidades de la ciudadanía"

(p. 47).

v:iQ «" . r

^ .aaaüÉ i

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!