27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T. VI RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES ART. 50

un procedimiento acorde con los principios y disposiciones normativas existentes,

debe ser un objetivo básico dentro de las políticas de toda institución, en especial

cuando de materia sancionadora se trata, toda vez que en presencia de esta pueden

resultar lesionados derechos subjetivos de una persona.

(...)

El procedimiento sancionador constituye una garantía fundamental para el ejercicio

de la potestad sancionadora. Asimismo, la extensión de los principios del Derecho

Penal aplicables al ámbito administrativo sancionador permite a los órganos

de la Administración ajustar la sanción a la infracción cometida, es decir, sancionar

de manera adecuada; y, sobre todo, porque permite a los ciudadanos hacer efectivas

todas las garantías que se le reconocen frente al ejercido de la potestad sancionadora

(...) por lo que el procedimiento termina por convertirse en una garantía de

garantías.

(...)

En materia de contrataciones públicas, el procedimiento sancionador debe tener en

cuenta los principios reconocidos en la Constitución, así como, los previstos en la Ley

del Procedimiento Administrativo General (LPAG)" (pp. 43 - 45).

Rojas Klauer, Carlos. "Responsabilidad administrativa del proveedor". En: Administración d 339

Pública & Control N° 11, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre 2014.

"(...) dada la importancia que conlleva la aplicación de la potestad sancionadora del

Estado y la afectación que ello implica en la esfera de los administrados, el procedimiento

administrativo sancionador está dotado de ciertos principios esenciales,

cuyo respeto y aplicación es ineludible para la administración pública. Estos principios

están consagrados en el artículo 230 de la Ley del Procedimiento Administrativo

General (LPAG) y son los siguientes: (i) legalidad; (¡i) debido procedimiento; (iii)

razonabilidad; (iv) tipicidad; (v) irretroactividad (...); (vi) concurso de infracciones;

(vii) continuación de infracciones; (viii) causalidad; (ix) presunción de ilicitud; y, (x) non

bis in ídem" (p. 41).

Santy Cabrera, Luiggi V. "Análisis jurisprudencial del principio de presunción de veraci- d 390

dad en las resoluciones del TCE". En: Administración Pública & Control N° 42, Gaceta Jurídica,

Urna, junio 2017.

"El procedimiento sancionador en general establece una serie de pautas mínimas

comunes para que las entidades administrativas con competencia para la aplicación

de sanciones a los administrados la ejerzan de manera previsible y no arbitraria;

es así que el Derecho sancionador administrativo, como parte del Derecho sancionador

general, está sujeto a reglas específicas y predeterminadas que protegen al

administrado de un accionar arbitrario, de modo tal que solo se sancionen las conductas

realmente lesivas para el ordenamiento público.

(...)

Las reglas y parámetros del procedimiento sancionador regulados en el Decreto

Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto que aprueba el Texto Único Ordenado (TUO)

de la Ley N° 27444 (TUO que recoge las modificatorias de los Decretos Legislativos

N° 1272 y N° 1295), Ley del Procedimiento Administrativo General, (...) son de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!