27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 51 REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

OP 594

OPINIÓN 118-2018/DTN: Acreditación del factor de evaluación experiencia del personal

clave mediante presentación de declaración jurada

"(...) puede concluirse que no es posible sustentar la experiencia del personal clave

mediante la presentación de una declaración jurada, puesto que la normativa de

contrataciones del Estado prevé que su acreditación debe realizarse documentalmente,

a través de (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (¡i)

constancias o (¡ii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que de manera

fehaciente demuestre la experiencia del personal clave propuesto".

PRONUNCIAMIENTOS DEL OSCE

P45

P46

P47

PRONUNCIAMIENTO 723-2013/DSU: Acreditación de experiencia del personal propuesto

y prohibición de oposición de las bases

"1. La experiencia del personal propuesto, se podrá acreditar con cualesquiera

de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva

conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación

que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal

propuesto.

2. No será válida cualquier regulación de las Bases que se oponga a lo señalado en

el párrafo anterior" [P rece d e nte ad m in istrativo d e o b se rv a n cia obligatoria].

PRONUNCIAMIENTO 247-2018/OSCE DGR SIRC: Criterios para la determinación

de los factores de evaluación

"(...) a partir del conocimiento de las reales necesidades de la Entidad, el comité

de selección determina qué aspectos adicionales y/o que superan el requerimiento

mínimo, resultan relevantes para una mejor y/o más adecuada satisfacción de la

necesidad de la Entidad y define los factores de evaluación que le permitirán elegir

la propuesta más idónea para satisfacerla".

PRONUNCIAMIENTO 163-2018/OSCE-DGR-SIRC: Objetivo de los factores de

evaluación

"(...) el principal objetivo de los factores de evaluación comparar y discriminar propuestas,

no puede exigirse al comité de '¡elección elaborar factores de evaluación

cuyo puntaje máximo pueda ser obtenido por la totalidad de los postores, ya que

ello desnaturalizaría su función principal".

P48

PRONUNCIAMIENTO 163-2018/OSCE-DGR-SIRC: Finalidad de los factores de

evaluación

"(...) los factores de evaluación tienen como finalidad permitirle al Comité de Selección

comparar las propuestas presentadas y elegir la mejor. Para ello, a partir del

conocimiento de las reales necesidades de la entidad, el Comité de Selección determina

cuáles son los aspectos que, superando el requerimiento mínimo, resultan relevantes

para una mejor y/o más adecuada satisfacción de la necesidad de la entidad,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!